Tras la ampliación del cepo cambiario anunciado ayer por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, se recalienta el mercado paralelo del dólar. El Gobierno nacional decidió que las compras con tarjetas de crédito y débito en el exterior pasarán a tener un 20% de recargo, en lugar del 15% inicial, además de ampliar la política para que abarque también a paquetes turísticos y pasajes al exterior.
En el segmento informal, el dólar trepa diecisiete centavos a $ 8,23 para la punta compradora y a $ 8,25 para la punta vendedora. La divisa oficial, en tanto, se negoció sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos del centro porteño a $ 5,050 comprador y a $ 5,105 vendedor.
Un especialista de la city apuntó a ámbito.com que "el mercado demanda por necesidad para viajar y ahorrar y, además, por las dudas que les generó esta decisión". Por lo que adetalantó que "se va a mantener la misma brecha entre el dólar el oficial con el 20% adicional y la moneda informal. El mercado solo va a aumentar la diferencia de precios".
La distancia entre ambos segmentos es actualmente del 34,7%, dado que la moneda estadounidense, incluida la recarga, cotiza a $ 6,126. Este porcentaje descendió desde el 37,2% que operó anteayer, el día previo a la publicación de la medida en el Boletín Oficial.
En el segmento mayorista, el dólar cotizó a $ 5,095 comprador y a $ 5,10 vendedor. El dólar mayorista sigue con la tendencia ascendente de las últimas ruedas. Según los operadores, las liquidaciones del sector agroexportador promedian unos 58 millones de dólares diarios, una cantidad que no alcanza para satisfacer la demanda de bancos y empresas para el pago de sus obligaciones.
Los informes que llegan a las mesas de cambio sostienen que las ventas provenientes de la exportación de granos y subproductos oleaginosos comenzarán a tomar fuerza a partir de fines de marzo.
Por su parte, el euro finalizó sin variaciones a $ 6,55 comprador y a $ 6,72 vendedor.
Foto:http://www.fotosdigitalesgratis.com
Enviá tu comentario