NOTICIAS Y VIDEOS /
Ahora Chile evalúa sanciones contra el ingreso de maíz argentino

Según informó el diario La Nación, los productores chilenos solicitaron a la CNDP la aplicación de un arancel de 25,7% de salvaguardia a la importación del maíz grano procedente, en su mayor parte, de la Argentina, Uruguay y Paraguay. Pero la comisión decidió pedir más antecedentes e iniciar una investigación al respecto, lo que fue interpretado como una manera de dilatar la resolución del problema, que, según datos del gremio, afecta directamente a más de 17.000 pequeños y medianos productores, con pérdidas de hasta US$ 40 millones.
La molestia entre los productores de las zonas maiceras y trigueras del país -ubicadas en las regiones del Maule y el Bío Bío, a la altura del sur de Mendoza y Neuquén- fue unánime y transversal. "Es una verdadera provocación que pidan más antecedentes para arancelar el maíz argentino. ¡El gobierno se lava las manos! Acá deben existir otros intereses", dijo a La Nación el diputado opositor Jorge Tarud.
Foto: Martin G. Alzaga
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario