NOTICIAS Y VIDEOS /
Destacan la productividad de semillas argentinas

En diálogo con Télam, Rocha consideró que “los rindes obtenidos por el evento argentino están por encima de los obtenidos con otras plantas”.
Según el experto, esto no ocurre con el producto patentado por Monsanto en Estados Unidos, que si bien da protección frente al stress hídrico para el maíz, "da rendimientos inferiores".
Rocha aseguró también que el desarrollo argentino está más avanzado que las investigaciones que viene realizando la firma alemana Basf.
En 2012 Argentina presentó un evento resistente a la sequía en trigo, soja y maíz que fue patentado en los principales países que compran y venden soja (Argentina, Brasil, China, Estados Unidos e India).
Según proyecciones oficiales, se espera que para el 2015 concluyan los procesos de habilitación y el producto esté disponible comercialmente.
Foto: Martín G. Alzaga
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario