NOTICIAS Y VIDEOS /
A pesar de las dificultades comerciales subiría la siembra de trigo

Los resultados negativos que dieron otros cultivos que compiten con el cereal y la autorización temprana que dio el Gobierno para exportar trigo -cuyas ventas externas están restringidas- son las principales razones que explican el crecimiento de la superficie del grano, según la entidad.
"La fuerte expansión del área de cebada, mayormente en regiones en donde no se contaba con una sólida experiencia en el manejo del cultivo, podría revertirse durante esta próxima campaña, liberando superficie que sería nuevamente ocupada por trigo", dijo la Bolsa.
De acuerdo con el organismo, los productores que sembraron cebada lograron magros rendimientos debido a las lluvias excesivas de fines del año pasado, lo que los impulsaría a volver a sembrar trigo.
Según datos oficiales, en la campaña 2012/13 el área dedicada a la cebada creció un 40,9%, a 1,65 millón de hectáreas, desde la temporada previa.
"Las señales vinculadas al esquema comercial en el cual se desenvolverá la campaña serán un importante factor adicional de cara al proceso de decisión de siembra", señaló la entidad en un reporte previo al inicio de la campaña.
El Gobierno mantiene limitadas las exportaciones del cultivo para garantizar el abasto doméstico -estimado en 6,5 millones de toneladas- y evitar alzas en los precios de los alimentos, situación que, según los productores, no se comprueba en la realidad.
Foto. Martín G. alzaga
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario