NOTICIAS Y VIDEOS /
Dólares en el exterior: qué hacer si llegó la intimación del Banco Central

A través de una carta, el organismo presidido por Mercedes Marcó del Pont envía "requerimientos de información" por extracciones reiteradas o por "montos importantes" de dólares u otra divisa, especialmente en bancos de Uruguay.
Desde el cepo cambiario, estos adelantos de efectivo en el exterior cobraron impulso, y suele ubicarse en torno al 20% del límite de compra y también tiene topes por resumen, según lo establezca cada entidad financiera. E incluso los bancos están analizando limitar aún más las extracciones, pues la intimación también fue girada a los bancos para que respondan a sus clientes.
A continuación, las principales claves a tener en cuenta para los que recibieron la carta de intimación del Banco Central:
• La carta puede llegar a cualquier individuo que haya realizado una extracción de dinero por cajeros automáticos en el exterior, sea en dólares o en cualquier otra divisa. Esta operación se conoce como adelanto de dinero en efectivo.
• ¿Qué documentación se deberá presentar? La carta pide los resúmenes de cuenta de la tarjeta de crédito con la que se realizaron las extracciones; los comprobantes que muestren como se cancelaron los consumos que se hayan hecho, una declaración jurada que detalle la cantidad y el destrno de los fondos, y la copia que demuestre el reingreso de dólares al mercado argentino.
• Si no se brinda la información, el BCRA amenaza con suspender al individuo de operar en el mercado de cambios, según el artículo 17 de la Ley 19.359. En todo caso, es importante que el individuo reciba el asesoramiento de un abogado antes de presentar cualquier documentación. La carta es de un formato similar a los requerimientos de investigación antes de la formación de sumarios bajo el Régimen Penal Cambiario (RPC).
• Cada tarjeta de crédito posee un límite de extración y se realizan con el "dólar tarjeta", con un recargo del 20% por encima del oficial. Con un dólar de $5,18 en casas de cambio y bancos de la City, este dólar hoy cotiza en los 6,21 pesos.
• El BCRA está enviando esta carta porque considera que estos adelantos no se utilizan para el consumo, sino como un medio para atesorar moneda extranjera, un mecanismo prohibido desde que se impuso el cepo cambiario. Este grueso de divisas se calcula en torno a los 25 millones de dólares anuales. Además, el organismo refuerza sus controles por la pérdida de reservas.
Foto. infobae.com.ar
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario