NOTICIAS Y VIDEOS /
El complejo oleaginoso logra eludir la tendencia negativa que se observa entre los cereales

Los fondos especulativos estuvieron activos realizando compras de poroto y harina, reafirmando las subas. La suma de todos estos factores hicieron que el contrato con entrega julio resultara el mas elevado del ultimo mes y medio.

Localmente en la zona nucleo quedan muy pocos lotes para terminar la cosecha. La soja de primera ha alcanzado en la región un rinde promedio de 37 qq/ha, y la soja de segunda, a punto de terminar, logró alcanzar los 25 qq/ha. El maíz ha quedado posicionado con una media de 88 qq/ha y se espera comenzar en breve con la trilla de los maíces de segunda.
En relación al trigo no logra afianzarse en la zona núcleo. Son muy pocas las zonas que muestran expectativas de sembrar más que el año pasado. Los dos mayores problemas son los rindes de indiferencia, que están muy altos para trigo con buena tecnología y en campo alquilado. La intención de trigo, por ahora, está creciendo en campos propios pero no en campos alquilados, cuando más del 60% del área agrícola de esta región produce bajo contratos de arrendamiento. Sumado a esto, se está frente a una baja disponibilidad de semilla.
MERCADO NOCTURNO
Valores a las 7:43
Maíz may-13 253,5 +0,9 U$S/tt
Maíz sep-13 218,7 +0,6 U$S/tt
Soja jul-13 528,3 +3,8 U$S/tt
Soja sep-13 469,7 +2,5 U$S/tt
Trigo may-13 252,6 -0,1 U$S/tt
Trigo sep-13 255,3 -0,5 U$S/tt
Aceite de soja dic-13 1076,5 +6,4 U$S/tt
Harina de soja dic-13 376,9 +0,2 U$S/tt
OTROS MERCADOS NOCTURNOS DE GRANOS
Aceite de palma en Malasia +32 (+1,4%)
Poroto de soja China +17 (+0,4%)
Maíz China +6 (+0,3%)
Harina de soja China +34 (+1,0%)
· Aceite de soja China +104 (+1,4%)
TITULARES INTERNACIONALES
Afirman que la producción de alimentos no podrá abastecer a la población mundial. De acuerdo a las conclusiones del Foro Internacional CropLife Latin America, en el próximo medio siglo la densidad habrá crecido un 30% y se estima que la demanda de alimentos se incrementará en más de 50%.
Sequía en EE.UU: Advierten que parte del trigo continúa en riesgo. Pese a que disminuyó el área afectada, especialistas aseguran que una parte del cereal sigue dañada.
Wall Street cedió tras malos datos económicos. Wall Street cerró con signo negativo tras una serie de datos macroeconómicos poco favorables en EEUU, y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendió el 0,28 %.
TITULARES NACIONALES
Trigo: Comenzó la campaña y NOA y NEA bajaron la intención de siembra. La Bolsa de Cereales indicó que se debe a la "disponibilidad hídrica, precio, coyuntura comercial, disponibilidad de semillas y margen bruto del cereal, entre otros".
Entre Ríos: Un pool de siembra le pagó $10,7 millones a la ATER. Lo hizo al reconocer una deuda, detectada por la Dirección de Fiscalización, por no haber aportado al fisco provincial el Impuesto a los IB por las actividades gravadas, ya que sólo reconocía ante la administradora desempeño primario, que está exento.
Este año el consumo interno de carne va camino a superar los 60 kilos. Así lo indicó el informe mensual de Ciccra. La participación del consumo interno en el total de la producción se ubica dentro de las mayores de la historia
ROE VERDE OTORGADOS
Aceite de soja 24,28 tt
Subproductos de soja 19.400 tt
CLIMA EEUU.
Las temperaturas se mantienen en niveles más elevados que las semanas previas, e incluso por encima de la media para esta fecha.
Se esperan hoy lluvias en la franja central de los grandes lagos, que seguirían mañana, sumándose nuevos aportes, ahora más gravitantes sobre el noroeste.
El sábado las precipitaciones intensificarán su cobertura en el centro de los grandes lagos, pasando luego el domingo al este.
Sin embargo el mismo domingo otro frente de tormenta llegaría ingresando por el noroeste con aportes interesantes.
Las precipitaciones sobre el noroeste se mantendrían hasta el martes inclusive, demorando la implantación nuevamente.
Se esperan acumulados de 100 mm en esos cinco días sobre el noroeste, y de 60 mm en el centro de los grandes lagos.
El pronóstico de 6/10 días válido para el 21 al 25 de mayo marca temperaturas por debajo de lo normal, con lluvias que seguirían por encima de lo normal. Esto complicaría la implantación.
CLIMA ARGENTINA.
.
Notable descenso de temperaturas, con heladas que abarcaron gran parte del pais
Se observa clima seco por los próximos 5 dias, continuando las tareas de recolección.
RSI
Trigo 44.10 jul-13 (neutro)El trigo tuvo una baja fuerte ayer, pasando así de los techos a los pisos recientes, pero empujándolos incluso algo más abajo, y quebrando la barrera de los 700 puntos. Veremos si se logra volver por encima de los mismos.
Maíz jul-13 51,28 (neutro) los precios del maíz están presionando a la suba, pero con dificultades para sostener las mismas, toda vez que se opera sobre los máximos recientes. Pero también hay fuerte soporte a la baja en el nivel del promedio de 10 ruedas
Soja jul-13 55,52 (neutro a alcista) la soja sigue desafiando los techos, veremos si el mercado continua con esta tendencia o se avecina una toma de ganancias.
OTROS COMMODITIES
Petróleo 95,48 +0,34%
Heating Oil 292,5 +0,56%
Cobre 332,2 -0,83%
Oro 1379,6 -0,53%
Plata 22,53 -0,57%
BOLSAS DEL MUNDO
FTSE (Londres) +0,32%
Nikkei (Japón) +0,67%
Hang Seng (Hong Kong) +0,17%
MONEDAS
Dólar índice 83,828 +0,29%
Real/U$S 2.0265 +0,18%
Peso Arg/U$S 5,2336 -0,02%
Yen/U$S 102,39 +0,13%
Yuan/U$S 6,1412 -0,13%
U$S/Euro 1.2886 +0,02%
PRECIO DE MERCADO SAGPyA (FAS teórico en $/tt)
TRIGO PAN 1191,00
MAIZ 993,00
GIRASOL 1730,00
SOJA 1733,00
ACEITE DE GIRASOL CRUDO 3917,00
ACEITE DE SOJA CRUDO 3464,00
CAPACIDAD DE PAGO Y DERECHOS DE EXPORTACION
NOTA: Estos valores son los que se obtendrían por operaciones de gran volumen, que impliquen al menos un barco. Cuando se trata de pequeños exportadores, los valores suelen ser menores.
CALCULADOS EN BASE A FOB OFICIAL
Soja cap. pago export. 334,4 U$S/tt (1736,5 $/tt)
Maíz cap. pago export. 191,2 U$S/tt (992,9 $/tt)
Sorgo cap. pago export. 162,4 U$S/tt (843,3 $/tt)
Trigo pan viejo cap. pago export. 230,6 U$S/tt (1197,2 $/tt)
Trigo pan nuevo cap. pago export. 199,8 U$S/tt (1037,3 $/tt)
Trigo baja prot viejo cap. pago export. 220,5 U$S/tt (1145,3 $/tt)
Trigo baja prot nuevo cap. pago export. 191,3 U$S/tt (993,3 $/tt)
Cebada cervecera cap. pago export. 228 U$S/tt (1184 $/tt)
Cap. pago industria soja disp. 343,3 U$S/tt (1928 $/tt)
CALCULADOS EN BASE A VALORES FOB REPORTADOS POR BROKERS PARA GRANDES OPERACIONES
Soja may-13 cap. pago export. 336,5 U$S/tt
Maíz abr-13 cap. pago export. 188,8 U$S/tt
Sorgo mar-13 cap. pago export. 159,3 U$S/tt
Trigo may-13 cap. pago export. 234,4 U$S/tt
Trigo ene-14 cap. pago export. 211,8 U$S/tt
Cap. pago industria soja 2012 360,1 U$S/tt
DIFERENCIAL PRECIO TERÓRICO - REAL
DISPONIBLE
Maíz disp. teórico $/tt 981 real 970 dif. -11 (-2 U$S/tt)
Trigo disp. teórico $/tt 1197 real 1402 dif. 205 (39 U$S/tt)
Soja export. disp. teórico $/tt 1737 real 1700 dif. -37 (-7 U$S/tt)
Soja indust. disp. teórico $/tt 1928 real 1700 dif. -228 (-44 U$S/tt)
FORWARD
Maíz fwd. teórico U$S/tt 189 real 180 dif. -9
Trigo enero fwd. teórico U$S/tt 200 real 195 dif. -5
Soja export mayo fwd. teórico U$S/tt 336 real 323 dif. -13
Soja Indust mayo fwd. teórico U$S/tt 360 real 323 dif. -37
PRECIO FOB INDICE SAGPyA
Es el que se toma para liquidar derechos de exportación. Un aumento en el mismo implica un mayor costo de exportación, y por lo tanto un precio menor para el mercado interno
Trigo pan cosecha vieja 315 (ant. 315)
Trigo pan cosecha nueva 275 (ant 275)
Trigo baja proteína cosecha vieja 302 (ant. 302)
Trigo baja proteína cosecha nueva 264 (ant 264)
Cebada cervecera 290 (ant 290)
Maíz 254 (ant. 257)
Sorgo 218 (ant. 221)
Soja 536 (ant. 532)
Girasol para industria 600 (ant. 600)
Foto: Martín G. Alzaga
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario