NOTICIAS Y VIDEOS /
Un cultivo que repetiría los números de la campaña pasada

Además, sostuvo que la Argentina es el único país importante entre los productores de la oleaginosa que entra al mercado en contra-estación, y que “exporta el 60% de toda su producción”.
Basándose en cifras de la Bolsa de Cereales, Ingaramo señaló que el área sembrada en la última campaña fue de 1,8 millones de hectáreas, un 3,2% inferior a la de la campaña anterior, y afirmó que “se habrían perdido más de 105.000 hectáreas, es decir, un 65% más que un año atrás”.
En la región Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, según Ingaramo, el área cayó 37,8%, con 115.000 hectáreas implantadas, de las que se perdieron 20.000. En el Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa, el área fue prácticamente similar en las dos campañas (1% de caída), registrándose 460.000 hectáreas, de las que se perdieron 17.000.
Foto: Matín G. Alzaga
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario