NOTICIAS Y VIDEOS /
Trigo: la crisis argentina hizo subir el precio del pan en Brasil

Brasil produce 5,7 millones de toneladas de trigo por año pero necesita 10 millones de toneladas para su mercado interno. La diferencia era importada de Argentina.
Los molinos brasileños, en consecuencia, tuvieron que comprar dos millones de toneladas trigo a Canadá y EEUU y pagarlo a precio dólar. Además, paga más caro porque no tiene beneficio arancelario intramercosur. El real frente a la divisa perdió un 45% entre julio de 2012 y julio de este año. Hoy un dólar vale 2,2 reales. El incremento de este costo indefectiblemente fue traspasado al precio final que pagan los consumidores. Las panaderías pagan un 30% más cara la bolsa de harina y el valor del pan aumentó 15 por ciento.
En Argentina, la presión inflacionaria es aún peor. El precio de la harina de 50 kilos era de $90 en enero y hoy supera los $250 tras una pobre cosecha de trigo, un 38% menor a la de 2012 por culpa de la sequía y la desconfianza de los productores en las regulaciones del gobierno al sector agropecuario.
Foto:Martín G. Alzaga
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario