NOTICIAS Y VIDEOS /
Córdoba: los alquileres de campo bajan casi 10%

Mientras define qué cantidad de hectáreas trabajará en la presente campaña, el productor ya tiene una decisión tomada: intentar pagar menos por el uso de la tierra.
De acuerdo con un primer relevamiento realizado por el Departamento de Información Agroeconómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba, los costos promedio de arrendamiento caerán 9,4 por ciento. De esta forma se confirmaría la tendencia bajista que ya mostraron los valores de los contratos en la cosecha pasada.
“Si bien estos costos corresponden a promedios zonales, podrían encontrarse valores que difieran por características especiales de los suelos. General Roca, Río Primero y Totoral serían los departamentos con las caídas más pronunciadas, que llegarían hasta 24 por ciento”, precisa el informe.
Las mayores bajas en el valor de los alquileres coinciden con aquellas zonas que exhibieron las mayores caídas en rendimientos y en producción en las últimas dos campañas.
Más allá de que en la última cosecha el rendimiento promedio ponderado provincial se mantuvo en valores normales, la Bolsa de Cereales de Córdoba advierte que los precios cayeron y los costos directos aumentaron, lo que agravó los números finales de los productores. “Esta situación generó una caída en la rentabilidad, lo cual obliga a replantear el esquema productivo para el ciclo estival 2013/2014”, admite.
Dentro de este nuevo rediseño, la entidad bursátil identifica al arrendamiento a porcentaje como una modalidad en crecimiento y una alternativa que tiene el productor para reducir el impacto del costo sobre sus resultados económicos y de compartir con el propietario de la tierra parte del riesgo, ante una adversidad climática.
Según publicó La Voz del Interior, si se mira el mapa agrícola provincial, en la zona núcleo, donde están los mejores suelos y las condiciones agronómicas, la renegociación de los valores ha sido mínima. En el departamento Unión, por ejemplo, el informe verifica bajas insignificantes, del uno por ciento. En Marcos Juárez, los nuevos acuerdos se pactaron con reducciones de hasta cinco por ciento. Hacia el sur, en la zona Río Cuarto, el valor baja en promedio un seis por ciento.
Foto: Martín G. Alzaga
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario