NOTICIAS Y VIDEOS /
Pymes agroexportadoras mezclan maíz con harina de soja para evadir retenciones

De esta manera, las Pymes agropecuarias tributan al Estado un 5 por ciento en concepto de derechos de exportación. Se trata de un negocio extraordinario teniendo en cuenta que el maíz y la harina de soja pagan un 20% y un 32% respectivamente.
“Las empresas encontraron un vacío legal y lo están aprovechando para pagar menos impuestos; el problema es que no solamente estafan al Estado, sino también a los productores a los que le compran el insumo”, comentó un analista agropecuario.
Para tener una idea, según cálculos que se hicieron en el sector exportador, a partir de esta maniobra (lo que se podría caracterizar como “viveza criolla”) en el primer semestre de este año las Pymes lograron evadir más de $ 694 millones al fisco.
Así las cosas, si la mezcla de maíz con harina de soja estuviera gravada con un derecho de exportación del 32%, las firmas deberían haber tributado aproximadamente unos u$s 150 millones y no los u$s 20 que se cree que pagaron.
Los que entienden del tema remarcaron a este medio el enorme y misterioso crecimiento que vienen registrando las exportaciones argentinas de esta novedosa mezcla, destinada fundamentalmente a alimento balanceado.
En este sentido, en los primeros seis meses del año se exportaron más de 1 millón de toneladas, mientras que en 2012 los envíos al exterior fueron en total de unas 900.000 toneladas y en 2011 alcanzaron las 500.000 toneladas (siguiendo esta tendencia, el aumento sería de 127% respecto al año pasado y del 258% en relación a 2011).
Los principales mercados compradores de este producto son Chile, Vietnam, Cuba, Holanda, Nueva Zelandia, Uruguay, Hong Kong, Singapur, Indonesia, Marruecos, Filipinas, Malasia y Taiwán, entre otros países.
Por último, LPO se comunicó con fuentes de la Administración Fiscal de Ingresos Públicos (AFIP), quienes dijeron desconocer esta maniobra, aunque aseguraron que en caso de que se constaten se aplicarán duras sanciones.
Foto: Martín G. Alzaga
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario