NOTICIAS Y VIDEOS /
Fin de semana largo en EEUU y toma de ganancias tras fuertes subas generan bajas en Chicago

En cuanto a fundamentos el clima en EEUU sigue complicado.
El monitor de sequía mostró profundización de la seca en Iowa e Illinois y extensión hacia Indiana, que hasta acá venía muy bien. En el oeste nunca dejaron de haber problemas.
Mientras tanto el pronóstico sigue siendo seco, por más de que haya algo de actividad pronosticada para el fin de semana largo.
Luego 6/10 días marca temperaturas por debajo de lo normal (agita temor por heladas) y lluvias por debajo de lo normal (no creo que recuperen humedad)

En el marco internacional EEUU queda solo para el ataque a Siria, y esto políticamente complica.
Localmente el dólar se dispara, pero hay indicios de que el mercado estaría tomando a bien la reapertura del canje de deuda, lo cual es positivo.
En poco tiempo más comenzará la presión de cosecha en EEUU, no es un buen momento para quedarse esperando alzas adicionales sin cobertura a la baja.
Todavía estamos en niveles de precio muy elevados, es buen valor para vender soja vieja. Quienes se quieran cubrir a la suba, deberían hacerlo con opciones CALL SPREAD de mayo, ya que noviembre está próximo a la expiración.
En cuanto a soja nueva hay muchas cosas por definir todavía y la demanda internacional sigue muy activa. Esperaríamos precios más altos para vender, pero claramente aprovecharíamos esta suba para poner pisos y techos para la campaña próxima.
El spread de maíz/soja y trigo/soja se normalizaron con el alza más firme de soja que los otros productos, pero no dejan de ser una alternativa intersante.
En trigo local la falta de lluvias que genera temores hace todavía más complicado el empalme de cosechas y asegura que los 200 U$S/tt serán firmes de acá a que entre el grueso de la cosecha que está en el sur de Buenos Aires, donde la oferta recién aparecerá en enero. Luego también jugará un rol muy importante si los productores en su conjunto lograrán hacer retención de la mercadería, o si se venderá todo junto.
MERCADO NOCTURNO
Valores a las 7:19
Maíz sep-13 195,4 -0,4 U$S/tt
Maíz dic-13 188 -1,5 U$S/tt
Soja sep-13 521,8 -3,7 U$S/tt
Soja Nov-13 497,3 -5,5 U$S/tt
Trigo may-13 235,6 sin cambios U$S/tt
Trigo sep-13 235,6 sin cambios U$S/tt
Aceite de soja dic-13 971,8 -2,6 U$S/tt
Harina de soja dic-13 467,3 -5,6 U$S/tt
OTROS MERCADOS NOCTURNOS DE GRANOS
Aceite de palma en Malasia -36 (-1,2%)
Poroto de soja China -31 (-0,8%)
Maíz China -2 (-0,1%)
Harina de soja China -74 (-2,0%)
· Aceite de soja China -92 (-1,3%)
TITULARES INTERNACIONALES
Golpe para Obama: Londres rechaza un ataque a Siria. El Parlamento británico votó en contra de una ofensiva en compañía de EE.UU. Es una derrota histórica para el primer ministro Cameron y pone en problemas a Washington para reunir aliados.
En EE.UU. se amplió la sequía en Estados clave. La falta de lluvias que se registra en las últimas semanas en las zonas agrícolas del Medio Oeste de los Estados Unidos quedó en evidencia ayer, en el mapa de Monitoreo de la Sequía publicado por el Centro Nacional de Mitigación de la Sequía.
TITULARES NACIONALES
El dólar avanza a un ritmo consistente con una suba anual de casi 34%. Con el real en baja y el objetivo de vender la menor cantidad de dólares de las reservas posibles, el BCRA le imprimió velocidad a la suba del mayorista. Con una rueda más antes del cierre del mes, agosto es el mes en el que más avanzó este, con un salto de 2,8%
Estiman que con el nuevo canje la deuda reestructurada será el 95% del total. Ingresarían papeles en default por hasta u$s 2.000 millones. La cotización de los bonos impagos subieron ayer 23% por el negocio de comprarlos para entrar en la reestructuración
Ante una cosecha que se prevé escasa, el trigo se negoció con valores firmes. La exportación pagó US$ 210 por tonelada en Bahía Blanca, US$ 5 más que anteayer; el clima adverso en el norte argentino podría reducir la producción y atrasar su llegada al mercado
ROE VERDE OTORGADOS
Aceite de soja 105.000 tt
Soja 5.000 tt
Subproductos de soja 150.000 tt
CLIMA EEUU. Cálido y seco, con sólo aportes menores el fin de semana para el centro de los grandes lagos. Luego volvería el clima seco, pero con temperaturas más bajas.
Ayer se dieron aportes menores en el noroeste de EEUU sobre Dakota del Norte, con registros menores.
La imagen de radar muestra las lluvias más al norte de lo esperado, lejos de la zona de cultivos.
En tanto las temperaturas se mantienen por encima de lo normal.
La combinación de lluvias menores y temperaturas más altas ha hecho que la seca se profundice en el oeste, y se extienda al centro de los grandes lagos. Iowa está actualmente muy comprometida, con Illinois y el centro de Indiana en inicios de sequía.
Se espera para hoy clima seco, pero luego podrían darse algunos aportes en el centro de los grandes lagos el sábado, pasando al este el domingo y nuevamente sobre el centro el lunes. El problema es que sería con aportes menores y dispersos, y ayudarían poco a los cultivos.
Luego volvería el clima mayormente seco.
El pronóstico de 6/10 días es de temperaturas y lluvias por debajo de lo normal. Lo primero habla de que la seca no tendrá alivio. Lo segundo que vuelve el fantasma de una helada temprana y su impacto en una campaña que viene madurando con un atraso considerable.
CLIMA ARGENTINA. Sin lluvias de importancia en el corto plazo, pero algunos aportes para el sur en los primeros días de la semana que viene
Mayormente seco ayer
No se ven tormentas de importancia hoy, sólo nubosidad en el noroeste.
El clima seco seguiría el fin de semana.
El lunes comenzarían a darse lluvias menores en el sudeste de Buenos Aires, que seguirían llegando el martes, pasando el miércoles al noroeste de dicha provincia.
Si bien los registros serían menores es para destacar el hecho de que al menos comience a aparecer movimiento de tormentas.
RSI siguió ayer la toma de ganancias. En maíz y trigo llegamos a pisos importantes que podrían frenar el movimiento. En soja todavía hay espacio a la baja.
Trigo 46,20 (neutro) los precios del trigo siguen en su ajuste negativo por toma de ganancias, y operan encontrando soporte en las medias de 10 y 20 ruedas que se están cruzando a la suba. Sería muy importante que este fuera el piso del trigo, y veamos mejoras la semana que viene, ya que de esa forma quedaría un piso muy firme en 640 puntos, y un punto de apoyo en torno a 650 como para intentar cortar a la suba la tendencia negativa.
Soja 63,87 (neutro a bajista) los precios de la soja que dejaron el lunes un GAP no lograron desarrollar la suba, y con la toma de ganancias posterior, se está intentando llenar el mismo. Sin embargo en la baja aparece interés comprador y frena la caída, con lo que vemos que sigue habiendo interés del lado de los demandantes aun a precios tan altos.
Maíz 49,30 (nutro) tras la fuerte escapada alcista del lunes/martes, los precios del maíz tuvieron una corrección técnica volviendo a operar en torno a la media de 20 ruedas. Este movimiento, lejos de implicar que el mercado podría caer fuertemente, lo que está haciendo es buscar un punto de soporte, que está apareciendo.
OTROS COMMODITIES en baja
Petróleo 107,95 -0,8%
Heating Oil 318,5 sin cambios
Cobre 324,75 -0,4%
Oro 1393,6 -1,4%
Plata 23,67 -2,0%
BOLSAS DEL MUNDO en baja
FTSE (Londres) -0,4%
Nikkei (Japón) -0,5%
Hang Seng (Hong Kong) +0,1%
MONEDAS dólar devaluándose
Dólar índice 81,977 +0,1%
Real/U$S 2,3595 +0,6%
Peso Arg/U$S 5,6607 +0,2%
Yen/U$S 98,20 -0,2%
Yuan/U$S 6,1203 sin cambios
U$S/Euro 1,3239 -0,1%
PRECIO DE MERCADO SAGPyA (FAS teórico en $/tt)
TRIGO PAN 1268,00
MAIZ 963,00
GIRASOL 1703,00
SOJA 1870,00
ACEITE DE GIRASOL CRUDO 3850,00
ACEITE DE SOJA CRUDO 3359,00
CAPACIDAD DE PAGO Y DERECHOS DE EXPORTACION
NOTA: Estos valores son los que se obtendrían por operaciones de gran volumen, que impliquen al menos un barco. Cuando se trata de pequeños exportadores, los valores suelen ser menores.
CALCULADOS EN BASE A FOB OFICIAL
Soja cap. pago export. 342,9 U$S/tt (1927,2 $/tt)
Maíz viejo cap. pago export. 170,4 U$S/tt (957,8 $/tt)
Sorgo cap. pago export. 154,4 U$S/tt (867,9 $/tt)
Trigo pan viejo cap. pago export. 226,7 U$S/tt (1274,3 $/tt)
Trigo pan nuevo cap. pago export. 207,5 U$S/tt (1166,1 $/tt)
Trigo baja prot viejo cap. pago export. 216,7 U$S/tt (1218 $/tt)
Trigo baja prot nuevo cap. pago export. 198,2 U$S/tt (1114,1 $/tt)
Cap. pago industria soja disp. 344,1 U$S/tt (1934,1 $/tt)
CALCULADOS EN BASE A VALORES FOB REPORTADOS POR BROKERS PARA GRANDES OPERACIONES
Soja Ago-13 cap. pago export. 345,9 U$S/tt
Maíz Ago-13 cap. pago export. 166,9 U$S/tt
Sorgo Ago-13 cap. pago export. 112,8 U$S/tt
Trigo Ago-13 cap. pago export. 207,5 U$S/tt
Trigo ene-14 cap. pago export. 219,5 U$S/tt
Cap. pago industria soja 2012 354,9 U$S/tt
DIFERENCIAL PRECIO TERÓRICO - REAL
DISPONIBLE
Maíz disp. teórico $/tt 958 real 900 dif. -58 (-10 U$S/tt)
Trigo disp. teórico $/tt 1274 real 2350 dif. 1076 (191 U$S/tt)
Soja export. disp. teórico $/tt 1927 real 1860 dif. -67 (-12 U$S/tt)
Soja indust. disp. teórico $/tt 1934 real 1860 dif. -74 (-13 U$S/tt)
FORWARD
Maíz fwd. teórico U$S/tt 158 real 160 dif. 2
Trigo enero fwd. teórico U$S/tt 207 real 205 dif. -2
Soja export mayo fwd. teórico U$S/tt 298 real 292 dif. -6
Soja Indust mayo fwd. teórico U$S/tt 298 real 292 dif. -6
PRECIO FOB INDICE SAGPyA
Es el que se toma para liquidar derechos de exportación. Un aumento en el mismo implica un mayor costo de exportación, y por lo tanto un precio menor para el mercado interno
Trigo pan cosecha vieja 310 (ant. 310)
Trigo pan cosecha nueva 285 (ant 285)
Trigo baja proteína cosecha vieja 297 (ant. 297)
Trigo baja proteína cosecha nueva 273 (ant 273)
Maíz viejo 228 (ant. 228)
Maíz nuevo 212 (ant. 212)
Sorgo 208 (ant. 208)
Soja 549 (ant. 553)
Girasol para industria 390 (ant. 390)
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario