NOTICIAS Y VIDEOS /
China prevé importar más maíz

En ese sentido, las compras chinas de soja han trepado en la última década a 69 millones de toneladas, según la previsión para la campaña 2013/2014, y representan más del 60% del mercado global por vía marítima.
"Expandiremos nuestras importaciones de maíz gradualmente", aseguró Changfu a medios estatales; y añadió: "El creciente consumo de carne, huevos y lácteos ha impulsado la demanda del grano forrajero". Además, el funcionario dijo: "La expansión de la industria de procesamiento de maíz también necesita más materia prima".
Según publicó La Nación, el creciente consumo de carne de una clase media china en expansión está impulsando la demanda de maíz para alimentar cerdos, vacunos y aves de corral. Así, China importaría hasta 7 millones de toneladas de maíz durante el ciclo 2013/2014, que se sumarían a una producción doméstica de 211 millones de toneladas.
China ha estado incrementando sus importaciones de maíz en las últimas campañas, sobre todo desde los Estados Unidos, el principal exportador mundial, aunque recientemente abrió mercados a más países, entre ellos Ucrania y la Argentina.
Foto: Martin G. Alzaga
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario