NOTICIAS Y VIDEOS /
Chaco: Productores dicen estar “al borde del abismo” por culpa de la sequía

A través de un comunicado de prensa, APRO.CCHA. señaló que en la última reunión directiva con referentes de toda la provincia "se evaluó la triste situación que están pasando los productores en distintas zonas sabiendo que es de conocimiento público que llevamos de dos campañas consecutivas totalmente nula en rendimiento, ocasionando pérdidas para los productores como para el estado provincial".
"Si bien había una gran expectativa con la siembra de girasol que no se concluyó por la falta de lluvias, los que sembraron la oleaginosa hoy están teniendo perdidas de un 20% a 30%, por el ataque de pájaros, palomas y falta de lluvias", señalaron.
Además advirtieron que "de no producirse precipitaciones importantes en estos días, los daños pueden ser importantes o totales, nos referimos más que nada a la zona norte de Comandante Fernández, Napenay, Avia Teray, Quitilipi, Machagay, y en su totalidad Maipu, General Guemes y Almirante Brown".
"También queremos destacar la dramática situación que está pasando la ganadería sin pasturas ni agua, porque las vertientes subterráneas cada vez son más profundas ocasionando agotamiento de pozos y perforaciones. Lo lamentable que una institución como el A.P.A. está ausente en estos momentos, tendría que estar al servicio de la comunidad, porque hay zonas que no tienen agua ni para el consumo humano", denunciaron.
La organización recordó que "hace mucho tiempo que venimos pidiendo una política diferencial para el pequeño y mediano productor como subsidiar los fletes y la quita de retenciones. De no ocurrir este pedido seguramente años tras años van a seguir desapareciendo productores. Hoy los productores corren riesgo de supervivencia en sus predios por su situación económica desesperante ya que no tienen para pagar el consumo de energía eléctrica, dicho sea de paso tienen que pagar la electricidad tres veces más caro que en la ciudad", sostuvo.
"Si bien hubo alguna ayuda del Gobierno Provincial no dejan de ser parches solamente. Aquí tendría que estar presente el Gobierno Nacional para asistir a los productores, porque cuando vienen bien las cosechas del campo, el Gobierno se lleva la mayor parte en impuestos y retenciones. Esperemos que recapaciten a tiempo de lo contrario puede ser demasiado tarde", añadió.
Foto. Infocampo.com.ar
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario