NOTICIAS Y VIDEOS /
Se agrava el estado del trigo por la falta de lluvias

Sólo se registraron escasas lluvias sobre el sur bonaerense, en donde casualmente el cultivo presenta buenas condiciones, gracias a reiteradas precipitaciones que acumularon durante las últimas semanas, según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Precisamente, en el Sudeste de Buenos Aires prácticamente el 100 % del área transita pleno macollaje y en muy buenas condiciones, aunque aún serían necesarias lluvias de mayor caudal para realizar una correcta re-fertilización.
La vecina región del Sudoeste de Buenos Aires y Sur de La Pampa, presenta un gran porcentaje del área en muy buen estado, aunque sectores del sur pampeano comienzan a verse afectados por la falta de lluvias. De este modo, podemos calcular que cerca del 45 % del área nacional se relevó en muy buenas condiciones, transitando etapas iniciales de cultivo (macollaje).
Hacia el Centro y Oeste de Buenos Aires, si bien la situación no es tan favorable como la recién descripta, y el cultivo aún se encuentra retrasado en su desarrollo, los cuadros presentan en general buenas condiciones. De acumular precipitaciones en el corto plazo podrá revertir su panorama, que hoy por hoy cuenta con una ajustada oferta hídrica.
Respecto a los Núcleos Norte y Sur, el panorama es similar; las heladas de los últimos dos meses ralentizaron el crecimiento y ocasionaron un fuerte amarillamiento o senescencia de hojas, agudizado por la ausencia de lluvias. No obstante, aún no se han relevado pérdidas en el potencial de rendimiento, aunque de no registrarse lluvias en los días venideros esto será irreversible, ya que este importante cereal comenzaría a transitar su etapa crítica bajo condiciones de estrés.
Hacia el norte del área agrícola nacional, NOA y NEA, la situación del cultivo de trigo es crítica, ya que se registró una gran amplitud térmica durante las últimas semanas, con incidencia de fuertes heladas y también altas temperaturas, además de escasas o nulas precipitaciones.
Debido a esto, se puede apreciar en la región amarillamiento y manchoneo de cuadros, por lo cual el grueso de lotes ya ha perdido potencial de rinde y se han relevado cuadros puntuales que no llegarán a cosecha. En el Centro-Norte de Santa Fe, la situación es heterogénea, dado que los cuadros que aún tienen humedad en el perfil mantienen una condición de regular a buena, mientras que el resto comienza a perder expectativa de rinde.
Esto se debe a que el cultivo de trigo transita desde macollaje hasta principio de espigazón, con una ajustada o insuficiente oferta hídrica dependiendo del lote.
Foto: Martín G. Alzaga
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario