NOTICIAS Y VIDEOS /
Subas en soja por temor a que clima seco termine generando merma de rindes

Hoy antes de la apertura se conocerán las exportaciones semanales de EEUU, y podrían darle más dirección al mercado. Hay orígenes más competitivos que EEUU en maíz y trigo, por lo que sus ventas al exterior deberían ser limitadas.

La actualización del monitor de Sequía en EEUU mostró que la misma se sigue profundizando, y no hay pronósticos de lluvias importantes, lo que refuerza el temor por los rindes de soja.
El G20 retacea el apoyo por intervención en Siria, lo que aleja la posibilidad de bombardeo.
Localmente, se confirma caída de área de 3,4% de maíz, y preocupa clima seco para la siembra.
CREA señala que en campos alquilados están saliendo los grandes pooles dejando espacio a los chicos. El costo de los grandes para gerenciar es de 100 a 120 U$S/ha y los chicos no los tienen.
Por la nueva ley de capitales operadores del mercado de granos deberán informar operaciones en tiempo real y corredores cumplir requisitos de idoneidad y registrarse nuevamente.
MERCADO NOCTURNO
• Valores a las 6:59
• Maíz dic-13 182,4 +0,8 U$S/tt
• Maíz mar-14 187,4 +0,7 U$S/tt
• Soja Nov-13 503,8 +1,4 U$S/tt
• Soja jul-14 481,3 +0,3 U$S/tt
• Trigo dic-13 236,9 +1,7 U$S/tt
• Trigo mar-13 241,3 +1,3 U$S/tt
• Aceite de soja dic-13 971,6 +11,9 U$S/tt
• Harina de soja dic-13 473 -0,3 U$S/tt
OTROS MERCADOS NOCTURNOS DE GRANOS
• Aceite de palma en Malasia +24 (+1,0%)
• Poroto de soja China +25 (+0,6%)
• Maíz China +2 (+0,1%)
• Harina de soja China +62 (+1,8%)
• Aceite de soja China +116 (+1,4%)
TITULARES INTERNACIONALES
• Los rindes de trigo en EEUU están siendo superiores a los esperados. La FAO viendo esto y la situación en otros países aumentó a 710 mill.tt. su proyección de producción lo que está por encima de las cifras del USDA y el CIG.
• Siria: el Papa redobló su ofensiva por la paz y Obama no sumó apoyos en el G20. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, prometió ayer que pronto se conocerán los resultados de la investigación sobre el posible uso de armas químicas en Siria
TITULARES NACIONALES
• El poroto es el único elemento para frenar la inflación. El economista Rogelio Pontón expresó que la exportación de soja es el único elemento con que cuenta la Argentina para no desmonetizarse totalmente y para frenar la inflación . El analista de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) comentó que la producción sojera es lo que permite al país seguir subsistiendo
• Confirmado: el Gobierno regulará el mercado de granos que mueve u$s 50.000 millones al año. La Comisión de Valores reglamentó ayer la Ley de Mercados y puso plazos para que todos los intermediarios se inscriban e informen los negocios en detalle para poder opera.
• Cambios en el negocio del agro: se van los grandes y vuelven los chicos. Se reduce la superficie arrendada y vuelven a producir los dueños; análisis de la situación en el Congreso CREA. Para una empresa que creció sobre campos alquilados hoy el costo de gerenciar una hectárea (incluye personal, movilidad, oficina y gastos contables, entre otros) representa entre 100 y 120 dólares por hectárea, cuando hace ocho años era de 20 a 30 dólares.
• Costos y precios condicionan siembra de maíz. La superficie caería 3,2% a 3,56 mill.tt. La entidad señaló que "el clima seco no es el factor que más incide a la hora de incorporar lotes, sino la incertidumbre sobre los arrendamientos, los costos y los precios del mercado"
• En el sudoeste podrían perderse casi 100 mil hectáreas de trigo. Este miércoles, la comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la provincia recibió al presidente de la Sociedad Rural “El Impenetrable” y de la Federación Chaqueña de Asociaciones Rurales (Fechasoru), Marcos Viana, quien presentó un acta donde expresa la preocupación del sector por la sequía que enfrentan los productores chaqueños.
• Vuelve el calor y se esperan lluvias para las zonas afectadas por la sequía. Posteriormente, según indica el informe, se producirá una vigorosa entrada de vientos del norte, causando un marcado ascenso de la temperatura y aportando abundante humedad atmosférica.
• El campo lanzó para el miércoles una protesta tambera. Los dirigentes de las entidades rurales nucleados en la mesa de enlace anunciaron ayer una protesta tambera nacional, que se llevará a cabo el próximo miércoles frente al Ministerio de Agricultura.
ROE VERDE OTORGADOS
• Información sin actualizar en la web.
CLIMA EEUU. el pronóstico vuelve a marcar calor y falta de lluvia, mientras la sequía avanza
• Ayer se dieron aportes menores para el extremo noroeste de la zona de cultivos
• Las temperaturas siguen en niveles normales
• No se ven tormentas al momento
• Se esperan para hoy condiciones mayormente secas con soloalgunos aportes menores para el oeste
• Mañana predominarían las condiciones secas
• El domingo llegarían aportes para el centro de los grandes lagos
• El lunes ingresarían tormentas por el oeste que se mantendrían luego sobre la zona pero con aportes menores.
• El pronóstico de 6 a 10 días que va del 11 al 15 de septiembre, marca lluvias por debajo de lo normal y temperaturas por encima de lo normal, con lo que nô habría tregua para los cultivos de maíz y soja de EEUU
• En virtud de este clima, el monitor de sequía marca que la mism se profundizó en el oeste y centro de EEUU y se expande al sur y este.
• Volviendo luego el volviendo luego el clima mayormente seco.
CLIMA ARGENTINA. lluvias en el centro y norte el finde semana, con aportes luego para el sur
• Sin lluvias de importancia ayer
• Se mantiene el pronóstico de lluvia para el sábado y se suman aportes el domingo.
• Luego martes y miércoles podrían darse lluvias en el sudeste de Buenos Aies que sumarían humedad para el trigo.
• Sin embargo el centro y norte del país se mantendrá seco y perdiendo humedad.
CLIMA URUGUAY. algunas lluvias el domingo
• Sin lluvias ayer
• Se esperan lluvias importantes para el domingo
• Luego volvería el clima seco.
CLIMA BRASIL. mayormente seco
• Predominan las condiciones secas
• Salvo por aportes menores el domingo y lunes en el extremo sur, seguirá laseca en Brasil.
RSI mientras el maíz rompe la incipiente tendencia positiva, yel trigo ya esta presionando los mínimos de contrato , la soja vuelve a operar en alza y se estabiliza en precios altos.
• Trigo 39,42 (neutro a alcista) el trigo bajo hasta los pisos del contrato diciembre., veremos si se logran forjar pisos aquí.
• Soja 62,61 (neutro a bajista) la soja comenzó a llenar el gap que había dejado el lunes , pero apareció interés comprador en torno a los 1340 puntos noviembre y se logró volver a cotizar por encima de la media de 10 ruedas, lo cual es una señal positiva.
• Maíz 42,72 (neutro) los precios del maíz quebraron a la baja la media de 20 ruedas y rompió una incipiente tendencia positiva. Veremos ahora donde aparecen los pisos.
OTROS COMMODITIES mayormente en baja
• Petróleo 115,46 -0,3%
• Heating Oil 314,24 +0,1%
• Cobre 326,5 +0,7%
• Oro 1368,6 -0,3%
• Plata 23,22 -0,2%
BOLSAS DEL MUNDO en baja
• FTSE (Londres) –0,1%
• Nikkei (Japón) -1,5%
• Hang Seng (Hong Kong) +0,1%
MONEDAS dólar revaluándose
• Dólar índice 82,553 +0,1%
• Real/U$S 2,3246 -1,5%
• Peso Arg/U$S 5,7031 +0,1%
• Yen/U$S 99,69 –0,4%
• Yuan/U$S 6,1195 +0,1%
• U$S/Euro 1,3112 -0,1%
PRECIO DE MERCADO SAGPyA (FAS teórico en $/tt)
• TRIGO PAN 1255,00
• MAIZ 969,00
• GIRASOL 1715,00
• SOJA1913,00
• ACEITE DE GIRASOL CRUDO 3876,00
• ACEITE DE SOJA CRUDO 3344,00
CAPACIDAD DE PAGO Y DERECHOS DE EXPORTACION
NOTA: Estos valores son los que se obtendrían por operaciones de gran volumen, que impliquen al menos un barco. Cuando se trata de pequeños exportadores, los valores suelen ser menores.
• CALCULADOS EN BASE A FOB OFICIAL
• Soja cap. pago export. 341,6 U$S/tt (1932,8 $/tt)
• Maíz viejo cap. pago export. 170,4 U$S/tt (964,3 $/tt)
• Sorgo cap. pago export. 150,4 U$S/tt (851,1 $/tt)
• Trigo pan viejo cap. pago export. 222,9 U$S/tt (1261,1 $/tt)
• Trigo pan nuevo cap. pago export. 215,2 U$S/tt (1217,5 $/tt)
• Trigo baja prot viejo cap. pago export. 212,8 U$S/tt (1204,5 $/tt)
• Trigo baja prot nuevo cap. pago export. 205,9 U$S/tt (1165,2 $/tt)
• Cap. pago industria soja disp. 347,2 U$S/tt (1965 $/tt)
• CALCULADOS EN BASE A VALORES FOB REPORTADOS POR BROKERS PARA GRANDES OPERACIONES
• Soja Ago-13 cap. pago export. 340,6 U$S/tt
• Maíz Ago-13 cap. pago export. 167,1 U$S/tt
• Sorgo Ago-13 cap. pago export. 110,8 U$S/tt
• Trigo Ago-13 cap. pago export. 207,5 U$S/tt
• Trigo ene-14 cap. pago export. 218,7 U$S/tt
• Cap. pago industria soja 2012 363,9 U$S/tt
• DIFERENCIAL PRECIO TERÓRICO - REAL
• DISPONIBLE
• Maíz disp. teórico $/tt 964 real 850 dif. -114 (-20 U$S/tt)
• Trigo disp. teórico $/tt 1261 real 2350 dif. 1089 (192 U$S/tt)
• Soja export. disp. teórico $/tt 1933 real 1860 dif. -73 (-13 U$S/tt)
• Soja indust. disp. teórico $/tt 1965 real 1860 dif. -105 (-19 U$S/tt)
• FORWARD
• Maíz fwd. teórico U$S/tt 156 real 155 dif. -1
• Trigo enero fwd. teórico U$S/tt 215 real 210 dif. -5
• Soja export mayo fwd. teórico U$S/tt 301 real 290 dif. -11
• Soja Indust mayo fwd. teórico U$S/tt 301 real 290 dif. -11
PRECIO FOB INDICE SAGPyA
Es el que se toma para liquidar derechos de exportación. Un aumento en el mismo implica un mayor costo de exportación, y por lo tanto un precio menor para el mercado interno
• Trigo pan cosecha vieja 305 (ant. 310)
• Trigo pan cosecha nueva 295 (ant 286)
• Trigo baja proteína cosecha vieja 292 (ant. 298)
• Trigo baja proteína cosecha nueva 283 (ant 274)
• Cebada cosecha vieja 251
• Cebada cosecha nueva 240
• Cebada cervecera cosecha vieja 286
• Cebada cervecera cosecha nueva 260
• Maíz viejo 228 (ant. 226)
• Maíz nuevo 210 (ant. 213)
• Sorgo 203 (ant. 206)
• Soja 547 (ant. 537)
• Girasol para industria 390 (ant. 390)
Foto: Martín G. Alzaga
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario