NOTICIAS Y VIDEOS /
Advierten que si no llueve en los próximos días habrá pérdidas de rindes importantes

“En muchas localidades se alcanzaron las temperaturas adecuadas en el suelo para iniciar la siembra maicera pero el agua no está”, señalan desde GEA. Sin embargo, se espera que las lluvias vuelvan a la región con volúmenes importantes a partir de la tercera semana de septiembre. El ascenso térmico y el incremento de la humedad podrían generar tormentas con acumulados variables que en promedio dejarían 15 a 25 milímetros.
Ante este escenario, desde GEA advierten que lejos de revertirse la tendencia sobre el maíz, la baja sigue sosteniéndose y la superficie podría ser disminuir entre un 10 y 20% en relación al año pasado. En este momento el potencial del hectareaje de maíz está entre las 900 y 950 mil hectáreas siendo que el año pasado se cultivaron en la región casi 1,1 M de has. “Si las lluvias no son suficientes o no llegan y el agua aparece recién en la última semana de septiembre o ya entrando octubre, más lotes se pasarán a soja y sólo una parte se sembraría en fechas de siembras tardías”, sostienen.
En relación al trigo, el informe de GEA advierte que el cultivo ya comienza a sufrir el estrés hídrico: “De no llover, puede empezar a haber pérdidas de rendimiento importantes”.
La soja, por su parte, se presenta con márgenes más ajustados que el año pasado aunque continúa siendo la opción principal y se prevé un aumento de área de entre un 10 y 20%. “En algunas localidades se plantea que este año los cultivos se harían con un menor nivel de uso de tecnología y también así la oleaginosa. De todas formas no se va escatimar en el control de malezas y la lupa estará puesta en las malezas complicadas, como rama negra”, concluye el informe.
Foto: Martín G. Alzaga
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario