NOTICIAS Y VIDEOS /
La soja y el maíz de segunda agradecen la lluvia

Según el último informe de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario, en la zona núclea, conformada por el sur de Santa Fe, el norte de Buenos Aires y el este de Córdoba, los cultivos presentan escenarios diversos.
En el caso de la soja de primera, el panorama es favorable gracias a la “buena recuperación” del cultivo. Incluso, los insectos no complicarían la evolución, más allá, de que en el sur de Santa Fe aparecen algunos problemas por el exceso de agua, incluso se estima una pérdida cercana al 5% de la superficie por anegamientos. En líneas generales se esperan buenos rindes, cercanos a 35 quintales.
Por su parte, el maíz de segunda cuenta con un estado excelente y se encuentra en etapa de floración. “Marchan muy bien, independientemente de que aún no se pueden definir los rindes, se estima que será una buena campaña”, afirman desde GEA.
Con respecto al maíz de primera, ya definió su rendimiento y padeció la sequía, excepto en el este de Córdoba, dónde los rindes llegarán a los 100 quintales, en el resto de la zona núcleo, se estima un promedio de 60.
Foto: Martín G. Alzaga
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario