NOTICIAS Y VIDEOS /
La soja baja a niveles por debajo de los 500 u$s/t en Chicago

Sin embargo, la situación climática y portuaria en Brasil actuó como factor de apoyo a las cotizaciones. Por un lado, continúan los temores por una posible caída potencial de rindes y, por otro lado, cobran mayor relevancia los inconvenientes logísticos en la principal terminal portuaria del país (Santos)
Por su parte, los futuros de maíz operan con leves pérdidas arrastrados por la oleaginosa y encontrando resistencia en 178,50 U$S/Tn. El indicador RSI (Índice de Fuerza Relativa) continúa en niveles superiores a las 70 unidades brindando señales de venta a estos precios.
Por último y sin nuevos aportes, no se visualizan variaciones en los precios internacionales del trigo, aunque los operadores siguen de cerca la situación climática en las regiones productoras de EE.UU. Los pronósticos anticipan una ola de frío la próxima semana y las bajas temperaturas podrían afectar a aquellos lotes que no tienen suficiente cobertura de nieve.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario