NOTICIAS Y VIDEOS /
Estudian el uso de residuos lácteos para la producción de biogas

La industria láctea nacional genera 11 millones de litros de suero diarios, como resultado la elaboración de quesos y estiman que se vierten como residuo contaminante unos 6 millones de litros.
Según los especialistas del INTI, una empresa que procesa 25 metros cúbicos de leche por día puede generar 18 metros cúbicos de suero de ricota; de los cuales se pueden obtener 278 metros cúbicos de biogas por día.
"Una alternativa energética que podría reemplazar el uso de combustibles convencionales (GLP, gas natural, gasoil o leña) en calderas", señaló el INTI en un comunicado.
Precisó que si la misma empresa hipotética, en lugar de utilizar el residuo como un generador de biogas, lo arrojara al ambiente, la contaminación diaria equivale a la generada por una población de 10 mil habitantes.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario