NOTICIAS Y VIDEOS /
Argentina reclama por medidas antidumping contra el biodiésel

En un comunicado, la Cancillería argentina consigna que esas medidas "son inconsistentes con el Acuerdo Antidumping de la OMC y el artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)", según publica Télam.
En texto agrega que "la imposición de derechos antidumping definitivos a fines de noviembre de 2013 por parte de la UE cerró el mercado europeo a las exportaciones argentinas desde entonces".
La Argentina se convirtió a partir de 2009 en el principal abastecedor de biodiésel a la Unión Europea, totalizando en 2011 los 1.847 millones de dólares "que dieron cuenta del 13% de las exportaciones argentinas a la UE", señala el comunicado oficial.
El sector de biodiésel en la Argentina se destaca por su sostenibilidad y alto nivel de desarrollo, escala e integración de toda la cadena productiva y es actualmente uno de los productores más eficientes a nivel global.
La Cancillería argentina precisa que "la industria europea, en contraposición, se encuentra ampliamente sobredimensionada y desde el año 2012, la UE lleva adelante diversas medidas de neto corte proteccionista con el objeto de excluir del mercado europeo el biodiésel argentino".
Como es práctica usual, el bloque comercial rechazó hoy la primera solicitud de establecimiento de este Panel.
Sin embargo, ante un segundo pedido de Argentina, en la próxima reunión del OSD el 25 de abril, el Panel quedará formalmente constituido.
"La Argentina mantiene su postura firme de reclamar en los distintos foros contra las barreras proteccionistas que impone la Unión Europea y que perjudican a los países en desarrollo", concluye el comunicado.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario