NOTICIAS Y VIDEOS /
La Corte Suprema rechazó el per saltum presentado por el Ejecutivo

El Ejecutivo Nacional hizo uso de esa herramienta, recientemente aprobada por el Congreso, procurando modificar su endeble coyuntura, que incluye la amenaza de jury de enjuiciamiento para los camaristas que fallaron contra la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Los miembros de la Corte se habría reunido durante 2 horas por la mañana pero al mediodía pasaron a un cuarto intermedio y, en principio, se supuso que iban a votar el martes 11/10. Pero, en cambio, hicieron circular sus votos por la tarde y oncluyeron un encuentro cerca de las 18:15, rechazando el per saltum a causa de que el Poder Ejecutivo podría apelar el caso por medio de un recurso extraordinario.
Se ignora cómo votaron pero dicen que, por lo menos, hubo 1 voto en disidencia.
Para el Ejecutivo Nacional ese procedimiento tenía el inconveniente de que extenderá los plazos para actuar de oficio, tal como lo prometió la Afsca.
Mientras, Clarín mantendrá el amparo que impide al Gobierno avanzar sobre sus medios hasta que se resuelva la cuestión de fondo, una decisión que está en manos del juez de primera instancia, Horacio Alfonso.
Para resolver la cuestión definitivamente, la Justicia debe determinar la constitucionalidad o no de 2 artículos de la llamada 'Ley de Medios'.
El juez de 1ra. instancia, Horacio Alfonso podría dictar sentencia durante la feria judicial, luego de las fiestas de fin de año/comienzo de año.
En el Ejecutivo se temía que la Corte rechazaría su solicitud.
En cambio sí esperan que la Corte sí falle en favor del Gobierno cuando le llegue el expediente por la vía del recurso extraordinario o cuando le toque tratar el fondo de la cuestión.
Por lo tanto, en el corto plazo, lo que hará el Ejecutivo es presionar a Alfonso.
La resolución se conoció luego de que la presidenta Cristina Kirchner, en el acto por los 29 años de la democracia, atacó a la Justicia diciendo, entre otras cosas, que los sectores "concentrados de la economía" antes usaban "los fierros de los militares" para dar los golpes de estado y ahora "los fierros mediáticos".
foto: urgente24.com
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario