NOTICIAS Y VIDEOS /
China frena embarque argentino de maíz por cepas modificadas

China importó 4,556 millones de toneladas de maíz en los primeros 10 meses del año, casi el 99 por ciento proveniente de Estados Unidos, el mayor exportador mundial del grano.
Sin embargo, un repunte en los precios de maíz impulsado por una sequía en Estados Unidos desde la segunda mitad del año ha llevado a los compradores a buscar en otros lugares, incluyendo Argentina, el segundo mayor exportador del grano.
La detección de cepas genéticamente modificadas no aprobadas significa que China no permitirá las importaciones de maíz argentino hasta que la situación se haya resuelto.
“No podemos sacar la carga y el maíz aún está detenido y almacenado en el puerto. Dos cepas de OMG (Organismos Genéticamente Modificados) no aprobadas por las autoridades fueron detectadas”, dijo a Reuters un funcionario que pidió no ser identificado.
“Importamos el pequeño volumen a modo de prueba y hasta el momento las importaciones procedentes de Argentina no han funcionado”, dijo el funcionario, cuya compañía fue la primera en buscar maíz en Argentina.
Los aumentos de los precios en Estados Unidos hacen imposible para China importarlo desde allí el próximo año, dijo el funcionario, y su compañía visitará Ucrania el próximo mes para estudiar la posibilidad de abastecerse en ese país.
Foto: Martín G. Alzaga
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario