NOTICIAS Y VIDEOS /
La tarifa orientativa para fletes de granos quedó desactualizada: transportistas quieren nuevos valores para marzo

El pasado jueves 23 de enero se oficializaron las nuevas tarifas orientativas para fletes de granos. Mala suerte: ese mismo día el gobierno instrumentó una súper devaluación del peso.
La cuestión es que las nuevas tarifas orientativas de fletes están elaboradas con costos presentes en octubre de 2013. Es decir: quedaron viejas desde el primer día de vida.
Las autoridades de Fetra –encargadas de realizar el seguimiento de los costos del servicio de transporte de granos– esperaban que las nuevas tarifas se publicasen en diciembre de 2013 para comenzar a regir con la cosecha de trigo. Pero recién se oficializaron la semana pasada.
El miércoles pasado referentes de Fetra se reunieron con funcionarios de la Subsecretaría de Transporte Automotor de la Nación para plantearles que, antes del comienzo de la cosecha gruesa –en marzo– sería necesario readecuar los valores orientativos de las tarifas.
Pero existe un problema: para que ese proceso pueda correr a la par de la inflación es necesario conocer con certeza cuál será el impacto de la devaluación en el costo del combustible y del salario del chofer.
El primero –referente al combustible– depende de una decisión política porque la empresa líder del mercado (YPF) es estatal. El segundo dependerá del resultado final de una negociación sindical.
Foto: Valorsoja.com
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario