NOTICIAS Y VIDEOS /
El Mercado de Chicago abrió prácticamente sin cambios

La baja se explica en una mayor demanda para toda la campaña agrícola 2013/14. Sin embargo, se mantienen las perspectivas de una amplia oferta procedente de Sudamérica con 52,7 - 57,0 mill.tn. para Argentina y 88,3 - 91,0 mill.tn. para Brasil.
Simultáneamente, los contratos de maíz operan con ínfimas subas ante las recurrentes exportaciones desde EE.UU. Recientemente, se concretaron ventas por 263.728 Tn. a destinos no especificados. Bajo estas circunstancias, se anticipan ventas semanales de entre 0,9 - 1,2 mill.tn.
Por último, los futuros de trigo operan prácticamente sin variaciones encontrando soporte en las condiciones de los cultivos de invierno en EE.UU. Una combinación de clima seco y el frío polar ejercieron cierto impacto en Kansas, estado relevante en la producción.
Foto: Infocampo.com.ar
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario