NOTICIAS Y VIDEOS /
Menor sotck a nivel mundial infló los precios del trigo

El USDA ajustó en alza la demanda de trigo en Estados Unidos, reflejando el mayor dinamismo tanto del consumo interno como de las exportaciones. Esto condujo a una caída del stock final esperado para la campaña, que se ubicó por debajo del volumen anticipado por los analistas (15,2Mt versus 16,4Mt promedio). A nivel mundial se avizora tanto menor producción como menor stock final que en el informe de enero.
En lo que respecta a la oleaginosa en Sudamérica, el organismo redujo en 500.000 toneladas su estimación de cosecha para Argentina (la cual quedó en 54 M de toneladas), pero aumentó los números de Brasil (un millón de toneladas hasta 90 millones) y Paraguay (300.000 toneladas hasta 9,3 millones).
Un punto a tener en cuenta sobre estas cifras es que el USDA elabora este informe en base a datos recabados hasta el 1° de febrero, por lo que no se estarían incorporando los eventos climáticos acontecidos en los últimos 10 días. Recordemos que la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR advirtió en su último informe sobre los extraordinarios acumulados hídricos que dejaron las recientes tormentas y el posible impacto sobre los cultivos. “De prolongarse estás condiciones de saturación hídrica del suelo, puede haber severos problemas en los cultivos de esta amplia zona afectada”, sostuvo GEA en su informe.
Con respecto al maíz, desde la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR indicaron que el único cambio que propuso el USDA en la hoja de balance de Estados Unidos fue para las exportaciones, que se ajustaron un 10% en alza hasta 40,6 millones de toneladas. “Consecuentemente, el stock final proyectado para la campaña se redujo en forma considerable y quedó muy por debajo de lo esperado (37,6 M de toneladas versus 41,1 millones de estimación promedio)”, señalaron. En tanto, el USDA acortó hasta 24 M de toneladas su estimación de cosecha en Argentina. Sin embargo, la oferta global sufrió pocos cambios porque se incrementó en 900.000 toneladas la producción de Ucrania, quien se advierte como el tercer mayor exportador del cereal.
Foto: Martín G. Alzaga
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario