NOTICIAS Y VIDEOS /
Plan Navidad Feliz: eliminar las retenciones en trigo y cebada para lograr agrodivisas

La pregunta clave es qué va a pasar cuando se acaben esos dólares (los cuales el gobierno ya comenzó a gastar a cuenta en el presente mes de febrero).
El único sector que está en condiciones de aportar divisas –luego de una década de intenso trabajo para diversificar la matriz productiva– es el campo.
Cuando se acaben los dólares provenientes de las exportaciones del complejo sojero y del maíz, estarán disponibles los dólares generados por las ventas externas de trigo. Para eso es necesario solo una cosa: contar con trigo para poder exportar.
Los momentos más destacados, en lo que respecta a ingreso de agrodivisas, en el bimestre diciembre/enero coinciden con una elevada producción de trigo (tal como sucedió en los ciclos 2007/08, 2010/11 y 2011/12).
La única herramienta disponible –en el actual contexto– para promover una elevada siembra de trigo es la eliminación del derecho de exportación del 23% vigente sobre el cereal (el cual ya no tiene impacto alguno en la recaudación tributaria). También sería necesario dar de baja la retención del 20% en cebada para evitar un derrumbe del área del ese cultivo (que generó un resurgimiento de la industria maltera y nuevas líneas de negocios en Medio Oriente).
Entonces: la receta para tener una Navidad en paz es contar con un cosechón de granos finos (algo que nuestros clientes brasileños también van a agradecer luego de dejarlos de garpe dos años seguidos).
La otra alternativa es no hacer nada. Y luego salir a pedir adelantos de dinero a los compañías exportadoras de commodities agrícolas, las cuales viven, precisamente, de vender el producto de lo sembrado en el campo argentino.
Foto: Martín G. Alzaga
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario