NOTICIAS Y VIDEOS /
Rain-out shelters en la UNR para el desarrollo de investigaciones

Los rain-out shelters –que fueron diseñados y construidos con el aporte de Syngenta para generar situaciones artificiales de sequía– consisten en galpones montados sobre rieles de 70 metros de largo, que poseen un dispositivo automático para que se cierren en el caso de producirse precipitaciones. Las estructuras se mantienen abiertas cuando no llueve y se cierran de manera automática cuando un sensor detecta que la humedad del ambiente podría dar lugar a lluvias.
Además, se crearon canaletas de dos metros de profundidad con cobertores plásticos para que no ingrese agua subsuperficial por el suelo. Las investigaciones que aquí se realizan están a cargo de los doctores José Rotundo y Lucas Borrás, de la cátedra de Sistemas de Cultivos Extensivos y miembros del Conicet.
Debajo de estos rain-out shelters se evalúan tecnologías de Syngenta que permitirían mitigar el estrés hídrico, como es el caso de los tratamientos de semillas. También se testean variedades para comprobar si algunas resisten más que otras y se investiga cómo impacta la estructura del canopeo (por ejemplo, la distancia entre hileras). Un espaciamiento más acotado o más amplio puede influir en el mayor o menor consumo de agua de las plantas, lo que a su vez impacta sobre la resistencia al estrés. En situación de sequía, por ejemplo, un espaciamiento mayor entre plantas puede determinar que un cultivo consuma menos agua y difiera su uso hacia estados reproductivos. Asimismo, se evalúa la respuesta a la densidad de siembra en situaciones de sequía.
En los rain-out shelters se consiguieron tres ambientes diferenciados dentro de un mismo lote, lo que favorece las comparaciones: un ambiente con estrés hídrico, un ambiente en secano y un tercero con riego por goteo para evaluar rinde potencial. De esta manera, se pueden evaluar tres realidades diferentes sobre las mismas variedades de plantas, trabajadas con el mismo suelo y el mismo ambiente térmico-lumínico.
Foto: Infocampo.com.ar
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario