NOTICIAS Y VIDEOS /
Cuánto pide la CGT para no parar los puertos

El encuentro tuvo lugar en la sede del Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria Aceitera de Rosario (SOEA), y en él se explicó que hoy son 14 organizaciones sindicales, (unos 30.000 trabajadores), las que están pendientes de firmar su actualización salarial con las cámaras correspondientes: Ciara (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina), Capym (Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas) y Carbio (Cámara Argentina de Biocombustibles).
Aunque no quisieron profundizar sobre las cifras concretas de su petición, el secretario gremial Adrián Dávalos sí afirmó que el piso del salario solicitado es de $10.000. Además, Dávalos aseguró que las medidas de fuerza se pondrán en marcha si en menos de 15 días no tienen una respuesta por parte del Ministerio de Trabajo. Extra oficialmente, la suba que piden es del 40% (logrando así el piso de $10.000)
Con respecto a los trabajadores que forman parte del cordón salarial de Puerto San Martín, que no están incluidos actualmente en esta alianza, Quiroga afirmó que todos los trabajadores del sector fueron convocados, y dijo que “solo está excluido el que se autoexcluye”.
Los representantes de las organizaciones aceiteras adelantaron también su adhesión al próximo paro general de actividades decretado para el día 10 de abril por la Confederación General del Trabajo de la República Argentina y demás Centrales Sindicales Nacionales.
En relación a la actividad del sector, Daniel Yofra, secretario general de FTCIODyARA, aseveró que en estas fechas las empresas están en su mejor momento, “se están equipando con materia prima, están haciendo stock en los silos para empezar a producir”, aunque resaltó que hay algunas pequeñas empresas que reportan problemas con respecto a los impuestos.
“Hay empresas chicas que nos piden ayuda en la gestión de solicitar que se les libere de algunos impuestos, porque consideran que se les pone al miso nivel que las empresas grandes, pero hemos comprobado que son capaces de pagar esos impuestos porque tienen mas rentabilidad que las empresas grandes”, sentenció Yofra.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario