NOTICIAS Y VIDEOS /
Los agroexportadores liquidaron 625 M/u$s la semana pasada

Asimismo, el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 04 de abril asciende a 5.054.999.210 dólares.
La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.
La Argentina es líder mundial en exportaciones de aceite de soja (45 % del mercado global en 2012), harina de soja (43 %) y aceite de maní (22 %); es el segundo exportador mundial de sorgo (35 %), cebada (16,5 %) y maíz (16 %); es el tercero de aceite de girasol (13 %), harina de girasol (12 %), harina de maní (10 %) y grano de soja (8 %), y sexto de trigo (8%).
Por último, el complejo cerealero-oleaginoso ocupa a más de 28.000 empleados en forma directa y es así uno de los sectores productivos que más dinamiza y aporta progreso al interior del país.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario