NOTICIAS Y VIDEOS /
Porqué los productores demoran la venta de la soja

“Cuando uno mira la evolución del mercado, es razonable que el productor la siga reteniendo (la soja) porque está realmente firme”, indicó Buján en diálogo con Canal Rural.
Y el maiz, todo lo contrario. “Pensá que el año pasado con 21/22 millones de toneladas de maiz de producción tenias hechas aproximadamente 12 millones y este año con casi 25, hay comercializadas declaradas 17 millones de toneladas”, apuntó el experto. Lo cierto es que el productor retiene la soja porque tiene una comercialización mas sencilla.
“El productor de la zona sojera es como el triguero del sudeste; la soja la aguanta y el maiz lo va armando”, dijo. “Sacando esas zonas que son mucho mas maiceras que sojeras y que especulan con el famoso maiz de noviembre/diciembre que es cuando los consumos hacen mas presión”. Algo que, en los ultimos años no ha sido una buena alternativa de espera.
Foto: MArtín G. Alzaga
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario