NOTICIAS Y VIDEOS /
Advierten que solo se repone el 35% de los nutrientes que se extrae del suelo

Además agregó que “en el caso de cultivos como el trigo o el maíz, más del 95% de los productores que hacen estos cultivos aplican fertilizantes", en diálogo con el programa Entre el Campo y la Ciudad por AM550-Radio Colonia,
En el caso de la soja, Pusetto aclaró que “solo el 65% de los productores aplican fertilizantes y en la mayoría de los casos las dosis que se aplican son por debajo de los valores de reposición”
Para Pusetto el desafío que tienen por delante “para el sistema productivo es de qué manera podemos hacer mejor la soja”
El gerente comercial de profértil también habló sobre el software triguero que “permite al productor agrícola refinar sus decisiones en lo que hace a fertilización"
Agregó que la novedad es que “está disponible en forma gratuita para todos los productores de forma online accediendo a la página profertilnutrientes.com.ar o accediendo a la página de Aacrea”
Cuenta Pusetto que este sistema “está basado en más de 250 ensayos y 14 zonas geográficas de la argentina” y que le permite al productor “simular lo que va a ocurrir con su producción de trigo"
Por último aseguró que "más del 70% de los productores que hacen trigo dentro del grupo Aacrea utilizan este software"
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario