NOTICIAS Y VIDEOS /
Las industrias dijeron que están afectadas por las retenciones móviles

"Con las alícuotas móviles vigentes (27,6% para marzo), la competitividad del biodiésel argentino es prácticamente nula", sostuvo Carbio. En los dos últimos años, las exportaciones cayeron de 1,7 millones a 1,1 millones de toneladas, y se prevé un derrumbe todavía mayor para 2014.
La industria de biodiésel, que el Gobierno promovió con una ley especial en 2006, comenzó a declinar en 2012, cuando el principal mercado de exportación, España, aplicó represalias por la confiscación a Repsol de su participación accionaria en YPF. Luego, el Ministerio de Economía dispuso que el biodiésel tendría retenciones móviles y un precio interno, ambos fijados por el Gobierno. Los industriales de biodiésel dijeron que uno de los principales problemas de los derechos de exportación es que se fijan en el momento del embarque y no cuando se pacta el negocio. Dijeron que, por ejemplo, hubo contratos cerrados con una alícuota nominal de 22,7% en marzo que semanas después aumentaron a 27,6 por ciento.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario