NOTICIAS Y VIDEOS /
Chicago: Los operadores se posicionan de cara a un nuevo informe del USDA

En este contexto, la soja trepó poco más de 4 U$S/tn descontando un recorte de stocks en EE.UU. al cierre de la campaña 2013/14 por mayor demanda norteamericana y de exportación. Por otra parte, el mercado aguarda las estimaciones de cosecha brasileña y argentina ante posibles correcciones.
Por su lado, el maíz prácticamente no registró variaciones cotizando en torno a 200 U$S/tn. Del mismo modo que la oleaginosa, se prevé un recorte de existencias finales en EE.UU. principalmente explicado por la demanda de exportación.
Finalmente, los contratos de trigo avanzaron hasta 2 U$S/tn. impulsados por el primer informe de cultivos elaborado por el USDA. El organismo confirmó un importante deterioro durante los meses de invierno y el quiebre de su hibernación. Al último reporte del año pasado, publicado el 26 de noviembre, el 62% de los lotes mostraron condiciones de buenas a excelentes, cayendo ahora a tan sólo el 35%.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario