Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Hoy viernes se prevé que siga el tiempo nuboso y frío con vientos del sector sudeste sobre la mayor parte del centro y norte argentino en un macro de nuevo descenso de las temperaturas. Podrían registrarse algunas lluvias sobre el sur de Cuyo.

En la zona oeste bonaerense pasaron del sueño dorado a la pesadilla del eterno retorno en un solo paso: la renta adicional lograda al finalizar el ciclo 2015/16 va camino a evaporarse con los arrendamiento de la campaña 2016/17.

El Presidente enviará al Congreso además un proyecto para subir el piso de Bienes Personales y un programa de blanqueo de capitales.

Cuestiones de procedimiento están creando un conflicto lamentable entre el Gobierno argentino y entidades representativas de los productores agropecuarios, por un lado, y la principal compañía de semillas del mundo, por el otro. Y podría añadirse que en el fondo de ese enojoso enredo, en cuyo epicentro están Monsanto y la soja transgénica conocida como Intacta, hay mayores bases de acuerdo que de disidencia.

Tras muchos años alejado de las rotaciones, la quita de retenciones, la mejor relación insumo/producto y la eliminación de los cupos a la exportación permitirían aumentar el área sembrada con trigo. Sin embargo, en algunas zonas, los excesos hídricos complicarían la implantación del cultivo.

Un día después de que se conoció una carta de la influyente Cámara de Comercio de los Estados Unidos desde Washington recomendando al Gobierno a trabajar "fuertemente" con Monsanto para solucionar el conflicto abierto por el pago de regalías en soja, ayer se realizó una reunión reservada entre el Gobierno y la empresa y donde se sumó también la Sociedad Rural Argentina (SRA).

En Chicago, el trigo finalizó la jornada con ganancias superiores a los cinco dólares, mientras que el maíz finalizó con subas de un dólar. La soja había arrancado la jornada con fuertes subas, pero hacia el fin del día finalizó dos dólares abajo.

Los empresarios agrícolas que este año realizaron acuerdos de arrendamientos valorizados con soja disponible podrían quedar descalzados respecto de aquellos que emplearon los valores correspondientes al ciclo 2016/17.

Macri quiere presentarlos como parte de un paquete para lograr impacto en la opinión pública y resultados en lo económico. Incluye un blanqueo impositivo, aduanero y laboral; una moratoria y el anuncio de una de las promesas de campaña: se pagarán los juicios de jubilados por reajuste de haberes.

Evento sobre sustentabilidad realizado en la ciudad de Buenos Aires.

Respecto de aquellos que valorizaron los acuerdos con soja futura.

Se trata del anteproyecto que forma parte del paquete que se anunciará mañana con el blanqueo y la moratoria; el mínimo en 2017 sería de $ 950.000 y en 2018 de $ 1.050.000; además, se premiará a los cumplidores con un pago reducido.

Está integrado por quince especies. Es uno de los principales problemas actuales de la agricultura.

La nubosidad continúa siendo un factor determinante en esta última parte del mes de mayo.

En lo que va del año el déficit comercial con la nación asiática ya supera los 2700 M/u$s.