Gacetillas
La Comisión de Enlace y la Federación de Acopiadores de Cereales ante el paro de transporte de granos

En el mes de abril de este año se incrementaron un 30% las tarifas nacionales del transporte de carga, y los dadores de carga siempre nos hemos sentado a dar la discusión por las tarifas en los momentos acordados históricamente, o sea fuera del momento de cosecha y mayor necesidad de transportar los granos. Hoy, el transporte de los granos para un establecimiento en la provincia de Buenos Aires a 400 km. del puerto se lleva el 30 % de la carga en maíz y trigo, y del 20% en la soja.
Requerimos a las autoridades una rápida intervención garantizando el tránsito en las rutas, contribuyendo a la solución del conflicto, entendiendo la situación integral con la mirada en una Argentina que necesita consolidar su puesta en marcha de la mano del campo.
Crédito de foto: Marcelo Manera (Diario La Nación)
El documento sostiene que es necesario terminar con privilegios y discriminaciones impositivas entre empresas de una misma actividad y solicita la eliminación del inciso d) del art. 20 de la ley de Impuesto a las Ganancias. Los argumentos que dan envergadura al tema.
Los representantes de la cadena de la cebada, junto a los de otros cultivos de invierno alternativos, dijeron presente en el congreso de los Acopiadores en Mar del Plata, donde actualizaron las perspectivas para la campaña.
El panel de mercados y estrategias comerciales concentró la atención de un gran número de personas que se dieron cita en una de las tres salas simultáneas en las que transcurre el congreso A Todo Trigo 2024.
¿Cómo controlar insectos, enfermedades y malezas resistentes en producciones ambientalmente sustentables? Una ley para las buenas prácticas agrícolas.
Enviá tu comentario