Gacetillas
El trigo vuelve con un pan bajo el brazo

El dato lo aporta Leandro Pierbattisti, asesor de la Federación de Acopiadores, la entidad que en pocos días pondrá en marcha una nueva edición del emblemático congreso A Todo Trigo que se realizará en el Hotel Sheraton de Mar del Plata los días 5 y 6 de mayo.
No es casual que el lema del encuentro sea “Vamos al grano: Volvamos al trigo”. Pierbattisti remarca que “la eliminación de las restricciones comerciales puso fin a sucesivos años de intervención arbitraria en el mercado de trigo y a la caída histórica del área de siembra, que registró su máxima expresión a partir de la campaña 2012/13”.
“Durante los últimos años, la caída del área triguera y de la producción, por efecto de menores precios internacionales y de una alta carga tributaria –con derechos de exportación del 23%-, fueron en parte compensadas por los buenos rendimientos que amortiguaron la caída de la oferta total”, explica el analista del mercado de granos Gustavo López, de Agritrend.
Pero lo más relevante, en su opinión, es lo que ocurrió con la fuerte merma de las exportaciones. “No sólo se descuidó a Brasil, que es nuestro principal cliente, sino que desaparecieron mercados tradicionales como Argelia, Egipto, Emiratos Árabes y, en menor medida, compradores sudamericanos como Perú y Chile, entre otros”.
Ahora se abre una nueva página para el cultivo de trigo en la Argentina. “El nuevo saldo exportable permitirá abastecer al mercado brasileño y a la vez reconquistar otros mercados”, acota Pierbattisti.
Pero para esto, el trigo argentino deberá “volver a mostrar sus credenciales”. En el escenario mundial crece la presencia de otros oferentes y la competitividad se juega fundamentalmente a través de los parámetros que definen la calidad del cereal. Alcanzar esos atributos del trigo, requeridos por los compradores locales e internacionales, será uno de los temas centrales de A Todo Trigo 2016.
Además de los aspectos ligados a los mercados y a las condiciones comerciales que encontrarán las próximas cosechas de trigo, en A Todo Trigo un grupo de calificados expositores se ocupará de desmenuzar los temas técnicos ligados al manejo del cultivo en el marco de los nuevos escenarios ambientales y económicos.
Dos días. Dos salones en simultáneo. Más de 60 oradores. El abordaje de 24 temas clave para encarar la nueva campaña de trigo. Charlas técnicas, análisis económicos, comerciales y políticos, debates y mesas redondas. Toda la cadena agroindustrial ligada al trigo en un solo lugar: el 5 y 6 de mayo la cita es en Mar del Plata.
Guillermo Andrés JARA, transportista, que en el día de ayer fue agredido por un grupo de personas en el Partido de Daireaux persiguiéndolo, apedreándolo y causándole la muerte por haber querido cumplir con su obligación laboral de transportar mercadería por los caminos del interior de nuestro país.
Repudiamos el ataque cobarde al Sr. JARA realizado por los transportistas que están cortando las rutas y controlando el tránsito de vehículos como si fueran fuerzas policiales.
Hacemos también responsable a los Gobiernos Nacional y Provincial del asesinato de este conductor, por no garantizar la seguridad y el libre tránsito en las rutas.
Es inconcebible que luego de varios meses de escasez de gasoil el gobierno no pueda o no quiera darle una solución a los transportistas, ni a los productores, ni a los dadores de cargas y sigan culpando al sector privado de las ineficiencias oficiales en abastecer en tiempo y forma a la producción y la logística.
Exigimos que se garantice el libre tránsito y la seguridad necesaria para transportar vidas y mercaderías de forma tranquila la producción por las rutas argentinas.
CRA
CONINAGRO
SRA
FAA
Federación de Acopiadores de granos
Pablo Calviño, Agustín Giorno, Carlos Di Bella y Ricardo Martínez Peck integraron un panel temático variopinto en el que volcaron sus miradas sobre los aportes de las tecnologías a los sistemas productivos de la región sur.
Daniel Miralles, Fernando Vilella, Emilio Satorre y Pablo Abbate abrieron el eje técnico del congreso A Todo Trigo y mostraron la foto del cereal argentino.
Desde los soft y candeal hasta los HB4, pasando por los genes noveles para mejorar rendimientos y calidad en trigo. Un panel que mostró lo último en biotecnología aplicada al mejoramiento de la producción y la calidad.
Enviá tu comentario