Gacetillas
Pesa más el ambiente que el genotipo

Después de analizar diversos resultados de ensayos realizados con diferentes cultivares de cebada y en distintas condiciones de cultivo, Aguinaga lanzó la primera conclusión: “Con los genotipos empleados y las condiciones de los ensayos realizados, la variación causada en los resultados de calidad industrial por los cambios en las fechas de siembra fue mayor que la variación causada por los genotipos”.
En sus reflexiones finales, Aguinaga dijo que en variedades con perfiles de calidad relativamente similares, la variación de la calidad industrial causada por el ambiente de cultivo (sitio, fecha de siembra, manejo en general) es mayor que la diferencia debida a potenciales genéticos.
Sobre los temas en los que considera que es necesario seguir incrementando los conocimientos, indicó que “si bien existen antecedentes en el país que explican satisfactoriamente las variaciones de calidad debidas a condiciones climáticas, es necesario explorar las relaciones entre eventos climáticos más extremos y la calidad”. Y agregó que “El conocimiento por parte del sector industrial de las condiciones ambientales que generan determinadas características, permitiría obtener calidad potencial con ahorro de agua y energía”.
Foto: Federacion de Acopiadores
Las autoridades de la Federación de Acopiadores y de 11 Centros de Acopio del país se reunieron con el secretario de Agricultura de la nación para analizar los temas que preocupan a estas empresas y a los miles de productores con los que trabajan a diario.
Fernando Rivara (Federación de Acopiadores), José Carlos Martins (Consejo Agroindustrial Argentino), Gustavo Idígoras (CIARA-CEC), Diego Cifarelli (FAIM), Marcos Hermanson (Centro de Corredores) y Elbio Laucirica (Coninagro) integraron una mesa intersectorial donde coincidieron en pedir previsibilidad y reglas claras para expandir la producción.
Para el economista Enrique Szewach, la “mala praxis y la mala suerte son una combinación letal”. Para el analista político Sergio Berensztein, “¿la política argentina está en un punto de inflexión?”. Al cierre del Seminario de Perspectivas Agropecuarias Agrotendencias, ambos analizaron lo que viene de cara a las elecciones de octubre.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires lanzó la Campaña Fina 2023/24 en el seminario Agrotendencias. Para trigo, proyectó 6.300.000 hectáreas y 18 millones de toneladas de trigo y para cebada, 1.300.000 hectáreas y 5 millones de toneladas.
Enviá tu comentario