Gacetillas
Pesa más el ambiente que el genotipo
Después de analizar diversos resultados de ensayos realizados con diferentes cultivares de cebada y en distintas condiciones de cultivo, Aguinaga lanzó la primera conclusión: “Con los genotipos empleados y las condiciones de los ensayos realizados, la variación causada en los resultados de calidad industrial por los cambios en las fechas de siembra fue mayor que la variación causada por los genotipos”.
En sus reflexiones finales, Aguinaga dijo que en variedades con perfiles de calidad relativamente similares, la variación de la calidad industrial causada por el ambiente de cultivo (sitio, fecha de siembra, manejo en general) es mayor que la diferencia debida a potenciales genéticos.
Sobre los temas en los que considera que es necesario seguir incrementando los conocimientos, indicó que “si bien existen antecedentes en el país que explican satisfactoriamente las variaciones de calidad debidas a condiciones climáticas, es necesario explorar las relaciones entre eventos climáticos más extremos y la calidad”. Y agregó que “El conocimiento por parte del sector industrial de las condiciones ambientales que generan determinadas características, permitiría obtener calidad potencial con ahorro de agua y energía”.
Foto: Federacion de Acopiadores
El documento sostiene que es necesario terminar con privilegios y discriminaciones impositivas entre empresas de una misma actividad y solicita la eliminación del inciso d) del art. 20 de la ley de Impuesto a las Ganancias. Los argumentos que dan envergadura al tema.
En la primera jornada de A Todo Trigo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizó el Lanzamiento de la Campaña de Granos Finos de Argentina, con números positivos en siembra, cosecha, valor agregado a la economía y aportes fiscales.
El congreso de los Acopiadores no dejó de lado las cuestiones que ocupan la mente de los productores de cara a la próxima campaña: ¿qué escenario climático se viene? ¿En qué estado están los suelos? ¿Hay forma de recuperarlos de la degradación? ¿Qué estamos haciendo en materia de sustentabilidad y bioeconomía? Todo eso fue respondido por los especialistas Germán Heinzenknecht, Jorge Antonio Hilbert y Juan Gaitán en un panel vibrante.
Daniel Miralles y Betina Kruk, coordinadores técnicos de A Todo Trigo, oficiaron de maestros de ceremonias de un panel de lujo conformado por Roberto Fernández Aldúncin, Federico Bert y Gustavo Slafer, quienes exploraron las claves de esta campaña, las nuevas demandas y la importancia de generar una épica de la producción.
Enviá tu comentario