Gacetillas

Postura de la Federación

Los acopiadores acompañan a los productores  

Paro del campo por suspensión de exportación de maíz

Fuente Imagen
Acopiadores

La Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales rechaza la medida tomada por el Gobierno Nacional de cerrar los registros de exportación de maíz.

Distintas instituciones han pedido levantar en forma urgente esta medida que atenta contra la producción y exportación.

No hay peligro alguno de faltante de maíz. Argentina ha tenido la segunda mayor cosecha de la historia con 51 millones de toneladas. Al día de hoy existen en el mercado interno más de 8 millones de toneladas de stock, volumen más que suficiente para abastecer las 3,46 millones de toneladas que requiere el mercado interno durante enero-febrero.

Es necesario conocer la realidad del mercado granario lo que evitaría tomar medidas desafortunadas.

El verdadero desafío es recrear la confianza de los vendedores en algunos sectores demandantes de maíz. Esa es la tarea del Gobierno para evitar el estrés de stocks.

Por ello la Federación acompaña a los productores en sus reclamos y espera que el Gobierno Nacional rectifique la medida en procura del crecimiento de la producción, la comercialización, del consumo interno y de las exportaciones agroindustriales

Enviá tu comentario

Gacetilla

El jueves 9 de marzo el Banco Central de la República Argentina prorrogó hasta fin de año una disposición -la A7600.

Gacetilla

Una vez más nos encontramos ante medidas de fuerza implementadas por URGARA (Unión de Recibidores de Granos y Anexos), que fueron finalmente evitadas por la conciliación obligatoria que dictó de oficio el Ministerio de Trabajo de la Nación. Como Federación de Acopiadores, queremos aclarar algunas falacias que el gremio usa como excusas para el anuncio de estas medidas.

Gacetilla

Guillermo Andrés JARA, transportista, que en el día de ayer fue agredido por un grupo de personas en el Partido de Daireaux persiguiéndolo, apedreándolo y causándole la muerte por haber querido cumplir con su obligación laboral de transportar mercadería por los caminos del interior de nuestro país.
Repudiamos el ataque cobarde al Sr. JARA realizado por los transportistas que están cortando las rutas y controlando el tránsito de vehículos como si fueran fuerzas policiales.
Hacemos también responsable a los Gobiernos Nacional y Provincial del asesinato de este conductor, por no garantizar la seguridad y el libre tránsito en las rutas.
Es inconcebible que luego de varios meses de escasez de gasoil el gobierno no pueda o no quiera darle una solución a los transportistas, ni a los productores, ni a los dadores de cargas y sigan culpando al sector privado de las ineficiencias oficiales en abastecer en tiempo y forma a la producción y la logística.
Exigimos que se garantice el libre tránsito y la seguridad necesaria para transportar vidas y mercaderías de forma tranquila la producción por las rutas argentinas.


CRA
CONINAGRO
SRA
FAA
Federación de Acopiadores de granos

Gacetilla

Pablo Calviño, Agustín Giorno, Carlos Di Bella y Ricardo Martínez Peck integraron un panel temático variopinto en el que volcaron sus miradas sobre los aportes de las tecnologías a los sistemas productivos de la región sur.