Gacetillas
Los acopiadores acompañan a los productores
Paro del campo por suspensión de exportación de maíz

La Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales rechaza la medida tomada por el Gobierno Nacional de cerrar los registros de exportación de maíz.
Distintas instituciones han pedido levantar en forma urgente esta medida que atenta contra la producción y exportación.
No hay peligro alguno de faltante de maíz. Argentina ha tenido la segunda mayor cosecha de la historia con 51 millones de toneladas. Al día de hoy existen en el mercado interno más de 8 millones de toneladas de stock, volumen más que suficiente para abastecer las 3,46 millones de toneladas que requiere el mercado interno durante enero-febrero.
Es necesario conocer la realidad del mercado granario lo que evitaría tomar medidas desafortunadas.
El verdadero desafío es recrear la confianza de los vendedores en algunos sectores demandantes de maíz. Esa es la tarea del Gobierno para evitar el estrés de stocks.
Por ello la Federación acompaña a los productores en sus reclamos y espera que el Gobierno Nacional rectifique la medida en procura del crecimiento de la producción, la comercialización, del consumo interno y de las exportaciones agroindustriales
El documento sostiene que es necesario terminar con privilegios y discriminaciones impositivas entre empresas de una misma actividad y solicita la eliminación del inciso d) del art. 20 de la ley de Impuesto a las Ganancias. Los argumentos que dan envergadura al tema.
Los representantes de la cadena de la cebada, junto a los de otros cultivos de invierno alternativos, dijeron presente en el congreso de los Acopiadores en Mar del Plata, donde actualizaron las perspectivas para la campaña.
El panel de mercados y estrategias comerciales concentró la atención de un gran número de personas que se dieron cita en una de las tres salas simultáneas en las que transcurre el congreso A Todo Trigo 2024.
¿Cómo controlar insectos, enfermedades y malezas resistentes en producciones ambientalmente sustentables? Una ley para las buenas prácticas agrícolas.
Enviá tu comentario