Gacetillas
¿Alguien está pensando qué puede pasar con el trigo argentino?
Deberíamos preocuparnos, ¿por qué?

Nuevamente, y como lo venimos advirtiendo, la industria alimentaria brasileña se manifestó en contra del trigo transgénico argentino
No es la primera vez que entidades empresariales como la Asociación Brasileña de la Industria del Trigo (Abitrigo) nos advierten sobre esto.
Su presidente, Rubens Barboza, dijo directamente que no comprarían trigo si fuese liberada la importación de la Argentina y además aclaró que “toda la cadena en Brasil piensa lo mismo”.
Hoy Argentina es el principal proveedor de trigo para Brasil, sí. Pero Abitrigo ya advirtió que podrían abastecerse de otros países de la región como Uruguay y Paraguay (en menor escala) y Canadá, Estados Unidos o Rusia (en mayores volúmenes).
Lo que más nos preocupa es que se perjudiquen las exportaciones argentinas de trigo. ¿Podemos darnos el lujo de correr ese riesgo?
Daniel Miralles, Fernando Vilella, Emilio Satorre y Pablo Abbate abrieron el eje técnico del congreso A Todo Trigo y mostraron la foto del cereal argentino.
Pablo Calviño, Agustín Giorno, Carlos Di Bella y Ricardo Martínez Peck integraron un panel temático variopinto en el que volcaron sus miradas sobre los aportes de las tecnologías a los sistemas productivos de la región sur.
El economista y director de la Fundación Capital, Martín Redrado, estuvo presente en el cierre del Congreso. Allí presentó sus consideraciones respecto al estado actual de la economía argentina y propuso un plan de estabilización y crecimiento.
El precio de los commodities, la suba de los insumos, la dinámica de los mercados, la situación de los productores y el fantasma del trigo HB4. Todos los temas, sin tapujos, por especialistas de primer nivel en el cierre del congreso de granos finos más importante de Latinoamérica
Enviá tu comentario