La huella de carbono del trigo argentino
- Lee más sobre La huella de carbono del trigo argentino
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Rodolfo Bongiovanni (INTA) coordina la plataforma huellas ambientales en el INTA y desde hace un tiempo se hizo cargo de liderar el análisis de la huella de carbono del trigo impulsado gracias a un acuerdo entre Argentrigo, INTA e INTI.
“El problema y la razón por la cual trabajamos en las huellas ambientales es el cambio climático”, comentó el especialista. ¿De qué se trata? Es una variación persistente del clima atribuida, directa o indirectamente, a la actividad humana durante períodos de tiempo comparables, y adicional a la variabilidad climática natural.
La huella de carbono del trigo argentino
- Lee más sobre La huella de carbono del trigo argentino
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Rodolfo Bongiovanni (INTA) coordina la plataforma huellas ambientales en el INTA y desde hace un tiempo se hizo cargo de liderar el análisis de la huella de carbono del trigo impulsado gracias a un acuerdo entre Argentrigo, INTA e INTI.
“El problema y la razón por la cual trabajamos en las huellas ambientales es el cambio climático”, comentó el especialista. ¿De qué se trata? Es una variación persistente del clima atribuida, directa o indirectamente, a la actividad humana durante períodos de tiempo comparables, y adicional a la variabilidad climática natural.
Las enfermedades obligan a seguir al trigo con lupa
- Lee más sobre Las enfermedades obligan a seguir al trigo con lupa
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La segunda mañana del congreso A Todo Trigo estuvo enteramente abocado a los aspectos técnicos a tener en cuenta para encarar la campaña. El segundo bloque se concentró en un tema clave como es el manejo de enfermedades.
Las enfermedades obligan a seguir al trigo con lupa
- Lee más sobre Las enfermedades obligan a seguir al trigo con lupa
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La segunda mañana del congreso A Todo Trigo estuvo enteramente abocado a los aspectos técnicos a tener en cuenta para encarar la campaña. El segundo bloque se concentró en un tema clave como es el manejo de enfermedades.
Novedades en nutrición para potenciar los cultivos
- Lee más sobre Novedades en nutrición para potenciar los cultivos
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Ferraris se abocó a los modelos y estrategias de fertilización de trigo y cebada. Según el especialista, el 55% del rendimiento en trigo se explica por la cantidad de agua útil en suelo, más las lluvias en la presiembra. Por lo que una buena condición hídrica inicial es fundamental para obtener un alto rendimiento.
Novedades en nutrición para potenciar los cultivos
- Lee más sobre Novedades en nutrición para potenciar los cultivos
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Ferraris se abocó a los modelos y estrategias de fertilización de trigo y cebada. Según el especialista, el 55% del rendimiento en trigo se explica por la cantidad de agua útil en suelo, más las lluvias en la presiembra. Por lo que una buena condición hídrica inicial es fundamental para obtener un alto rendimiento.
Agua y elección de variedades definen la siembra fina
- Lee más sobre Agua y elección de variedades definen la siembra fina
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La segunda mañana del congreso online A Todo Trigo 2021 se convirtió en una valiosa caja de herramientas para la toma de decisiones de productores y asesores de cara a la nueva siembra de fina. Coordinados por Daniel Miralles (FAUBA-CONICET), tres especialistas analizaron las perspectivas climáticas y los criterios para elegir qué sembrar en las dos principales regiones productivas.
Agua y elección de variedades definen la siembra fina
- Lee más sobre Agua y elección de variedades definen la siembra fina
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La segunda mañana del congreso online A Todo Trigo 2021 se convirtió en una valiosa caja de herramientas para la toma de decisiones de productores y asesores de cara a la nueva siembra de fina. Coordinados por Daniel Miralles (FAUBA-CONICET), tres especialistas analizaron las perspectivas climáticas y los criterios para elegir qué sembrar en las dos principales regiones productivas.