Un campo sojero tuvo un aumento de aportes tributarios del 348 % en los últimos diez años

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 22/05/2012 - 14:43

Desde Cartez, entidad agraria del sudeste cordobés, lamentan que "algunos medios de prensa afines al Gobierno Nacional saquen provecho del poco conocimiento que una parte de la población tiene sobre el sector agropecuario y traten de confundirla haciendo referencia a datos parciales, sesgados y mentirosos".

La FAUBA lanza una fuerte advertencia por la caída del trigo

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 22/05/2012 - 13:27

Más allá de los pronósticos del clima y de la humedad presente en los suelos de cada región, para el inicio de la campaña cultivos de invierno, el trigo volvería a retroceder fuertemente en su área de siembra, afectado por las restricciones comerciales que traban las exportaciones. Según Daniel Miralles, docente de la Cátedra de Cerealicultura de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) e investigador del CONICET, la superficie de trigo bajaría entre 20 y 25%, respecto de 4 millones de hectáreas implantadas en 2011/12.

Preparados para un invierno distinto

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 22/05/2012 - 13:06

Por la tarde del pasado jueves 17 de mayo, y a pesar de la intensa lluvia, una gran cantidad de productores, profesionales e interesados en la lechería se reunieron en el INTA de Gral. Villegas para escuchar e intercambiar con especialistas las pautas más adecuadas para la nutrición de los rodeos lecheros. 

Sin cambios en el mercado local

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 22/05/2012 - 10:05

Según la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) las ofertas abiertas por soja con descarga en las terminales de Timbúes, Puerto General San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y General Lagos se ubicaron en 1520 pesos por tonelada, sin cambios. No obstante, el volumen de negocios a ese precio fue insignificante. De hecho, los vendedores encontraban que el mercado a término les permitía obtener valores cercanos a 1545 pesos la tonelada.