NOTICIAS Y VIDEOS /
Aniversario Nº 75 de la Federación de Acopiadores de Cereales
El consultor Enrique Erize, de Nóvitas, compartió el panorama del mercado de granos.

Enrique Erize, de la consultora Nóvitas y uno de los ex presidentes de la Federación de Acopiadores en sus 75 años de historia, compartió algunos datos sobre el mercado de granos.
“Los precios están distorsionados por el intervencionismo estatal en Argentina. La soja subió 53% en un año. Ese intervencionismo altera el proceso de formación de precios”, dijo e interpeló: ¿Las cotizaciones FOB son reales? “El promedio es que Argentina este 20 dólares encima de Chicago, pero este año estuvimos toda la cosecha -20. Suena raro tanto tiempo seguido”, argumentó.
Para Erize, “si hubiera un mercado libre y transparente el precio del trigo podría valer 443 dólares FOB. Pero eso no va a pasar. Tendremos que conformarnos con 370 dólares. ¡Fíjense la distorsión! Quedan 8,5 millones de toneladas sin vender, sobre todo en el Sur”.
El consultor alertó que según el USDA “los stocks estarán en 10.1% en un año. Eso es para tomar nota. El USDA proyecta 49 Mt pero tenemos un año doble Niña. En 2021 la producción fue de 45 Mt, en 2022 podría ser de entre 34 y 39 Mt.”
Adjuntamos presentación para su mejor seguimiento.
Ante las medidas de fuerzas implementadas por URGARA –evitadas por la conciliación obligatoria dictada de oficio por el Ministerio de Trabajo de la Nación-, desde la Federación queremos aclarar algunas falacias que pone el gremio como excusa para implementar esas medidas.
La 11ª edición del tradicional congreso del trigo y los cereales de invierno quedó inaugurada pocas horas después de que el Gobierno argentino resolviera aprobar la comercialización de las semillas de trigo HB4.
Enviá tu comentario