Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Las cadenas del cultivo de los tres países forman Maizall. Esta entidad busca eliminar las trabas para los eventos biotecnológicos.

Con el trigo, ya queda claro una mayor inversión de los productores. A qué apuntan y con qué estrategia.

Con gran preocupación observamos que la erosión del suelo continúa incrementándose en el país, a pesar de los esfuerzos realizados por productores agropecuarios y organismos públicos y privados. Un estudio publicado por la Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura -Fecic- en 2015, muestra que en la Argentina existen 105 millones de hectáreas erosionadas, lo cual representa un incremento de 45 millones de hectáreas, respecto de la estimación realizada hace 25 años.

Hay indicios de que La Niña fuerte que iba a desencadenarse en la primavera de 2016 podría no desarrollarse o ser de poca intensidad. Las temperaturas del Pacífico ecuatorial así lo indican. Veamos.

Es una combinación de rebote técnico tras las fuertes bajas de la semana previa y un cambio a pronósticos más secos en EEUU para fin de julio e inicio de agosto.

Las subas verificadas por los precios de la soja en Chicago en los últimos 4 meses "traccionaron", en parte, las mejoras registradas por el maíz y el trigo. De igual forma, ahora que los valores de la oleaginosa están ajustando a la baja, los cereales hacen lo propio aunque en mucha mayor cuantía.

Asimismo, el presidente se reunirá esta tarde con el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile.

El exceso de humedad ambiente podría traducirse fácilmente en sistemas precipitantes, sin embargo la dinámica atmosférica no presenta demasiada inestabilidad.

La Argentina no escapó de la tendencia externa, pero con condimentos adicionales del mercado local.

En la agenda de trabajo del Ministerio de Agroindustria hay dos puntos que serán cruciales para resolver los problemas de competitividad que tiene hoy el agro: seguros agrícolas y la ley de semillas. El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, dijo esta semana, durante una jornada sobre "Negocios en el campo", organizada en LA NACION, que en la cartera a su cargo están trabajando en una norma para superar el viejo esquema de la ley de emergencia agropecuaria. "Hay 12 provincias en emergencia agropecuaria y un presupuesto para asistirlas de 500 millones de pesos", reconoció el ministro. Ese monto no se actualiza desde 2009, cuando se dictó la ley respectiva. En este rubro el campo no tiene la misma suerte que los clubes de fútbol profesional, que consiguen la actualización por inflación del presupuesto del Estado para Fútbol para todos, creado por el kirchnerismo como parte de su aparato de propaganda.

La Argentina colocó 11,7 millones de toneladas del cereal y 16,5 millones de toneladas del subproducto oleaginoso, de acuerdo a un informe

“De esta manera, el Ministerio se adhiere al Decreto presidencial 117/2016 del Plan de Apertura de Datos, publicado en el Boletín Oficial", dijo la prensa oficial.
A principios de la semana, lluvias y lloviznas de variada intensidad han impactado negativamente sobre los núcleos productivos del país interrumpiendo las labores de siembra y cosecha. ¿Las cotizaciones? Encuentran sostén bajo este escenario.

Fuertes retrocesos en el mercado de soja llevaron a los contratos Ago-16 a valores de 385,99 U$S/tn. En el transcurso de la semana, la oleaginosa se depreció más de un 9%.

La Cámara Federal de La Plata declaró hoy "nulas" las resoluciones del Ministerio de Energía y Minería de la Nación que dispusieron las subas.