Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

El gobierno de Mauricio Macri publicó esta mañana (21/3) en el Boletín Oficial dos resoluciones por las cuales corrió del control electrónico de las operaciones de compraventa de granos en Bolsas y Mercados a la Comisión Nacional de Valores (CNV). Se trataba de una medida adoptada por la ex presidente Cristina Fernández en 2014.
Por Paula Piccolo y Nicolás Degano.- La soja en la plaza local retrocedió debido a una nueva baja del dólar. Distinto fue el escenario en la plaza externa, donde los valores de la oleaginosa lograron avanzar.

Además, según Aprocam, en marzo prevén que transportar mercadería por las rutas se incrementará más de 5 por ciento a raÍz de los aumentos en el combustible y el bono salarial.

Andrés Alcaraz, de la Cámara de la Industria Aceitera, dijo que "las medidas adoptadas por el gobierno benefician a otros eslabones de la cadena de valor, pero son nulas para el sector oleaginoso".

El Gobierno hizo cambios en el mercado de compraventa de este producto agrícola y concentró su control en una nueva Secretaría, la de Mercados Agroindustriales. Según se argumentó en la resolución, de esta manera buscarán transparentar y agilizar los trámites.

La pera fue uno de los productos que mayor porcentaje de aumento representó.

El Propietario del Grupo La Redención Sofro opinó sobre la retención privada en soja aplicada de facto.

El Presidente dio una extensa entrevista a un grupo de periodistas que fue emitida por la TV Pública. Se refirió a las medidas para paliar la escalada de precios, la salida de Bevacqua del INDEC, y sobre cuáles fueron las política a favor de los trabajadores. Qué dijo de la corrupción.

La Bolsa de Cereales reafirmó su proyección en 58 M de toneladas, que representaría una merma interanual del 4,6%.

El embajador argentino en los Estados Unidos dijo que "somos un país agroindustrial y solamente participamos en las importaciones agroindustriales de EE.UU. en menos de 1%".

En las próximas semanas caería el tipo de cambio por el ingreso de divisas de la cosecha de soja; en la entidad ratifican que dejarán que el precio sea volátil.

El mandatario estadounidense llegó ayer a la isla; este será el tercer encuentro bilateral desde que comenzó el deshielo.

Dos expertos de Nidera serán galardonados por su aporte al cultivo.

Gracias a la quita de retenciones y la mejora en el tipo de cambio, el cereal dejó de ser inviable al lograr una mejora sustancial de los resultados.

Una publicación internacional reveló cómo se exigen pagos a buques para dejarlos pasar por el país. La extorsión disminuyó, pero aún continúa con el nuevo gobierno.