Gacetillas
Comunicado de la Federación de Acopiadores con respecto a la decisión de la Comisión de Enlace de entidades agropecuarias
La Federaciónde Acopiadores adhiere a las razones expuestas por las entidades representativas de la producción, a través de la decisión recientemente anunciada por la Comisión de Enlace.
Al mismo tiempo, ratifica su posición histórica en el sentido de eliminar la intervención de los mercados de trigo y maíz y sus efectos gravemente distorsionadores e inequitativos.
Como ha sido costumbre, invitamos a las empresas acopiadoras a acompañar las decisiones de sus productores clientes.
A su vez, reenviamos carta cursada por la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales a sus afiliados, donde se expone la posición de la entidad con respecto a las medidas anunciadas por la Mesa de Enlace.
Finalmente, ponemos a disposición de los medios que así lo soliciten un informe elaborado por el asesor de la Federación de Acopiadores, Raúl Dente, donde se analiza los efectos de la intervención oficial sobre el mercado de trigo.
El documento sostiene que es necesario terminar con privilegios y discriminaciones impositivas entre empresas de una misma actividad y solicita la eliminación del inciso d) del art. 20 de la ley de Impuesto a las Ganancias. Los argumentos que dan envergadura al tema.
¿Cómo controlar insectos, enfermedades y malezas resistentes en producciones ambientalmente sustentables? Una ley para las buenas prácticas agrícolas.
En la nueva edición de A Todo Trigo, se hicieron recomendaciones para mejorar la producción de trigo en calidad y cantidad con las nuevas y viejas tecnologías, y con manejo del ambiente.
En la primera jornada de A Todo Trigo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizó el Lanzamiento de la Campaña de Granos Finos de Argentina, con números positivos en siembra, cosecha, valor agregado a la economía y aportes fiscales.
Enviá tu comentario