De que se trata el glifotest

Enviado por Marianela Garbini el Mié, 11/05/2016 - 16:35
Inspirados en el popular test de embarazo, un grupo de estudiantes y docentes de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) está desarrollando el Glifotest, un dispositivo que podría servir para detectar glifosato en muestras de agua, suelo y alimentos, entre otras, de manera rápida, efectiva y económica, sin la necesidad de utilizar equipamientos complejos y costosos que se encuentran en laboratorios.
 

Nos despedimos de "El Niño": ¿abriendo paso a "La Niña"?

Enviado por Marianela Garbini el Mié, 11/05/2016 - 16:29
De acuerdo a un informe elaborado por Eduardo Sierra, de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el reciente debilitamiento de “El Niño” redujo significativamente los riesgos de inundaciones y anegamientos para el final de la campaña agrícola 2015/2016, mejorando las condiciones para el avance de la cosecha, aunque las pérdidas ya producidas son cuantiosas y no podrán recuperarse.
 

Federación de Acopiadores reitera su recomendación de tomar muestras de la soja recibida

Enviado por Marianela Garbini el Mié, 11/05/2016 - 16:23
La institución reconoció que, “como surge de las informaciones que son de público conocimiento, el partido entre el Gobierno y Monsanto todavía no terminó. Existen gestiones, tratativas y conversaciones que, quizás, podrían arribar a lograr acuerdos”.
 
Ante este panorama y comenzada ya la cosecha, la Federación insistió con la toma de muestras de soja, al tiempo que destacó que “las instituciones del comercio de granos bregamos por una solución que destrabe esta gravísima situación y otorgue certidumbre al negocio y a las relaciones con nuestros productores clientes”.
 

Carne: El INTA advirtió que la capacidad exportadora de la Argentina es "exigua"

Enviado por Marianela Garbini el Mié, 11/05/2016 - 13:29
Entre 2011 y 2013, la Argentina recuperó parcialmente su stock que aumentó de 47,8 millones de cabezas a 51 millones. Esto implica una producción bruta en kilos de carne suficiente para satisfacer la demanda interna –compuesta por 44 millones de personas que consumen entre 60 y 65 kilos per cápita al año–, con un diferencial exportable escaso y el consiguiente desafío de incrementar la eficiencia del sector.
 

Prorrogan el vencimiento de la matrícula en el registro de operadores agroalimentarios

Enviado por Marianela Garbini el Mié, 11/05/2016 - 13:26
Las secretarías de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Coordinación y Desarrollo Territorial dispusieron la prórroga por única vez, por el término de 60 días corridos, de la fecha de vencimiento de las matrículas de los operadores inscriptos en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) para los mercados de granos y algodón, ganados y carnes y lácteos.
 

¡Feliz día al Himno Nacional Argentino!

Enviado por Marianela Garbini el Mié, 11/05/2016 - 13:18
La versión original duraba 20 minutos y en 1924 se decidió abreviarlo. El himno fue interpretado por primera vez en la casa de la aristócrata Mariquita Sánchez de Thompson. Luego recibió diferentes modificaciones hasta la que se conoce por estos días.
 
Más allá de la versión del himno interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional, las que de artistas tales como Charly García, Mercedes Sosa o Jairo se han convertido en clásicos indiscutidos de la la aprobada en 1813.
 

Muy buenas noticias, en 'Puerta': España levanta las restricciones al biodiesel argentino

Enviado por Marianela Garbini el Mié, 11/05/2016 - 13:11
La normativa que impedía el acceso del biodiesel argentino al mercado español no se ha prorrogado y por lo tanto las empresas argentinas podrán exportar libremente a España.
 
La medida se logró tras una intensa negociación que llevó a cabo la embajada argentina en España, a cargo de Ramón Puerta.
 
El nuevo escenario puede tener un impacto económico positivo en la economía, ya que se recuperaron corrientes comerciales que en el 2012 superaban los mil millones de dólares.
 

Semillas: apuran medidas para frenar un mercado ilegal que mueve entre US$ 300 y 450 millones

Enviado por Marianela Garbini el Mié, 11/05/2016 - 13:08
Por Fernando Bertello (La Nación).- El Gobierno incrementará los controles para frenar la informalidad en el mercado de semillas, donde se estima que la comercialización ilegal mueve entre 300 y 450 millones de dólares.
 
Luego de que el año pasado una resolución oficial obligara a los productores a declarar el origen de la semilla de soja para la campaña 2015/2016, ahora el Ministerio de Agroindustria se prepara para emitir una resolución con el fin de que los productores justifiquen el origen de la semilla para la siembra de trigo.
 

Momento de tomar decisiones, ¿cosechar o no cosechar?

Enviado por Marianela Garbini el Mié, 11/05/2016 - 13:03
Continuó el proceso de cosecha con ritmos diferenciados sobre el centro norte de Santa Fe, condicionado por los altos porcentajes de humedad ambiente. Se mantuvieron estables las condiciones climáticas, con ocurrencia de precipitaciones débiles el último día del período de referencia, en los departamentos del centro del área de estudio (Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Cristóbal y San Justo), que fluctuaron desde 02 a 25 milímetros. La presencia del sol permitió que lentamente avancen las actividades, en particular los procesos de cosecha de los distintos cultivos.
 

Macri y la inversión extranjera: Una meta con mucho esfuerzo y ¿poco empleo?

Enviado por Marianela Garbini el Mié, 11/05/2016 - 11:09
En primer lugar, porque los flujos vienen con alzas en las economías desarrolladas y con descensos en Latinoamérica y en segundo lugar, porque la cantidad y calidad de empleo que generen (cuestión muy relevante actualmente en el país) dependerá fuertemente del sector hacia dónde se orienten. Es, en este contexto, que la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI) plantea las claves y los desafíos para el Gobierno.