Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Es en el marco del programa “Aporte Semilla” y servirán como una ayuda económica destinadas a iniciar o potenciar proyectos en la región.

La Cámara Federal ordenó retrotraer los valores al 31 de marzo pasado. Así revocó una decisión anterior de un juzgado que había avalado las subas.

Los sectores productivos de la Argentina, en el lote del 10% de naciones que producen más alimentos de los que consumen, se verán beneficiados con un nuevo crecimiento de la demanda mundial, aunque en un ritmo menor al de los últimos años. Lo afirmó un estudio realizado por la OCDE y la FAO que analizó las perspectivas globales hasta 2025.

Un grupo de 109 premios Nobel criticó al grupo ecologista Greenpeace por su rechazo frontal a la producción de alimentos transgénicos (genéticamente modificados), que puede -a su juicio- provocar un "crimen contra la humanidad".

Fue durante el primer trimestre. Mientras, las exportaciones de biodiesel crecieron un 90% interanual, con EE.UU. como principal destino.

Datos preliminares de la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados. Aconsejan realizar análisis tempranos para evitar sorpresas.

Soy asesor técnico de LMAgro, en el norte de Buenos Aires, y de VMV Siembras, en Córdoba. En la campaña 2011/12 cosechando un lote de soja en Las Varillas (Córdoba) detectamos muchos manchones de cloris. En los monitoreos semanales le restamos importancia. Más tarde aumentó nuestra preocupación: el 66% de los lotes asesorados tenían presencia de esta maleza.

Del otro lado del Río de la Plata, según el último informe del Instituto Nacional de Carnes de Uruguay, se comen 57,6 kilos per cápita por año.

Las lluvias son débiles pero aún continuas en territorio entrerriano y alguna tormenta aún se reporta en el sudeste correntino.

En un comunicado, la entidad mostró su preocupación por una eventual homologación del método que se usa sobre la soja.

El dato representa un déficit para Argentina de 2.300 millones de dólares, dos veces y media más que en el mismo período del año anterior.

La mercadería disponible se negoció a 3000 pesos; por soja se pagó hasta $ 4500.

Según el índice de FADEEAC, "el primer semestre alcanza 24,3 %, superando en más de dos puntos el resultado final de 2015", y "la variación interanual ya superó el 43%".

De acuerdo a un informe, bajaría costos y facilitaría el despacho de mercadería del NEA y el NOA.

El presidente está reunido con la canciller alemana; por la tarde estará con el director de orquesta Daniel Barenboim.