Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Actualmente el mal tiempo, con lluvias, lloviznas y vientos intensos del este noreste afectan buena parte de la Mesopotamia y la provincia de Buenos Aires.

Los industriales están en alerta. En Brasil, los empresarios ya avisaron que para enfrentar la crisis, buscarán colocar en el país sus excedentes. Y el ingreso de productos asiáticos ascendió al 20,2% en el primer cuatrimestre de 2016.

La oferta de US$62.000 millones de Bayer AG por Monsanto Co., que sería la mayor adquisición en la historia corporativa alemana, también es una jugada de poder arriesgada por parte del presidente ejecutivo, Werner Baumann, después de un ascenso de 28 años en la empresa.

El mayor aumento se registró en las ventas al exterior de trigo, que pasaron de 2.328.371 toneladas en 2015 a 5.635.671 toneladas en 2016.

Se definirá el futuro de la firma ya que tratarán el traspaso total o parcial del área productos frescos a otra empresa.

En los primeros cinco meses del año se registró una fuerte suba de las ventas a esos destinos.

Así lo denunció Gerónimo Venegas, secretario general de la Uatre, que alertó sobre otros desvíos de fondos.

El ministerio de Agroindustria y la multinacional Monsanto llegaron a un acuerdo por el cobro de las regalías extendías a granos con tecnología de la empresa.

Luego de que en las últimas campañas, la estrategia productiva fue reducir al mínimo los insumos aplicados, la región núcleo sale de la “estrategia de trinchera”. Retorna la alta tecnología en busca de nuevas potencialidades en rindes y calidad. Y el trigo es el primer testigo. Se lo está fertilizando muy bien y el objetivo es obtener una mercadería excelente. El favorable cambio en la relación insumo-producto no deja lote afuera de la fertilización este año. De la mano de altas dosis de nitrógeno, vuelve también el fósforo a los suelos. De esta manera se encamina la siembra triguera. A pesar del barro pero sin lluvias el avance es del 75%. Pero, cuidado que hay pronósticos de lluvias para este fin de semana. Los acumulados pueden ser importantes y provocar nuevos inconvenientes.

El minorista vendedor cerró a $ 15,09, su mayor nivel en 3 meses, tras saltar otro 3,3%; fue en medio de una corrida global que volteó todas las monedas emergentes.

Con condiciones más amigables para producir, la inversión encuentra una amplia oferta de opciones en agricultura, ganadería y actividades intensivas.

Su cotización retrocedió de 172,33 a 151,37 dólares; las lluvias fueron el principal factor bajista; también cayó la soja.

En el sur cordobés, la empresa Bioeléctrica proyecta instalar 60 biodigestores que generarán el 5% de la matriz eléctrica provincial.

Durante los primeros cinco meses del año creció la colocación en países del sudeste asiático y de África.

Los futuros de la soja y el maíz ajustaron con bajas sobre el cierre de la semana presionados por el Brexit. El forrajero cayó un 12% a lo largo de la semana.