Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

"Estamos poniendo en marcha e l que va a ser seguro el proyecto más ambicioso de cuantos vamos a llevar adelante en estos cuatro años de gestión”, manifestó el gobernador Lifschitz.

Estos microorganismos se alimentan de hidrógeno y dióxido de carbono, que convierten en alcoholes listos para ser utilizados como fuentes de energía.

Según la Casa Rosada, "hay principio de acuerdo" por la soja y se bajará una cláusula.

Se trata de una iniciativa que tiene como principal meta impulsar la siembra de cultivos y pasturas de invierno, para regular el exceso de aportes hídricos en zonas con abundancia de precipitaciones y napas altas.

En el mercado estadounidense aumentó casi un 2%, porque los fondos de inversión apuestan por stocks más bajos; en la plaza local se mantuvo entre 4000 y 4050 pesos.

Según el ministro de Agroindustria provincial, Leonardo Sarquís, que recibió a expertos holandeses en obras hidráulicas, eso se logrará con la culminación de un plan.

La canciller Malcorra y su par alemán Steinmeier, analizarán hoy una amplia agenda bilateral y multilateral entre el Mercosur y la UE.

La frontera agropecuaria se expandió, en algunos casos, hacia zonas anegables. Recomendaciones técnicas del INTA.

Los futuros de la oleaginosa lograron avanzar con fuerza en línea con la tendencia general de la plaza externa. La debilidad del dólar fue un factor alcista para los commodities agrícolas.

Los administradores de fondos especulativos que operan en el mercado de Chicago –tal como se anticipó– vienen hace semanas construyendo posiciones compradas (“alcistas”) en soja ante la perspectiva de que la irrupción de “La Niña” genere una restricción hídrica en las principales zonas agrícolas de EE.UU.

El Gobierno y la multinacional Monsanto llegaron a un principio de acuerdo para destrabar el conflicto por el pago de un canon de la soja Intacta, resistente a insectos y desarrollada por la empresa, según reveló una fuente oficial.

El proceso de cosecha en el centro norte de Santa Fe se presenta muy prolongado, complejo y heterogéneo. En tanto, se destaca el hecho de que comenzó la siembra de trigo.

La multinacional de las gaseosas pagó 575 M/u$s para diversificar su portfolio de bebidas ingresando al sector de jugos, lácteos, café y té.

Una de las rutas más importantes del país vecino se encuentra en pésimo estado y ya hay tramos donde los camiones no pueden circular. La empresa que debería realizar las obras es Rovella Carranza (Argentina), que se hizo polémicamente millonaria por construcciones en San Luis.

FARN, Greenpeace y Fundación Vida Silvestre reclamaron al Gobierno que ejecute correctamente la Ley de Bosques.