Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

En los últimos meses, el precio de la oleaginosa creció 30%. Esto reavivó el debate sobre el impacto de este combustible alternativo en las cotizaciones y en la oferta de alimentos. Expertos explican cómo esta industria puede ayudar a potenciar un ciclo de "crecimiento virtuoso" en el país,

Se trata de alrededor de 244 dólares por hectárea. El sudeste sigue teniendo los valores más altos, pero las subas son más grandes en el norte.

El ministro de Agroindustria aclaró que "no sería la primera vez que nos dicen que están de acuerdo con la propuesta que le hacemos y después la situación no se logra".

Así lo revela el informe "El estado del Estado" que presentó el Gobierno. La herencia K en el campo.

Lo afirmaron desde el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar. Pero advierten que podrían haber excesos en algunas zonas puntuales.

Lo sostuvo Jörg Jasper, líder mundial de agricultura de precisión de la empresa de fertilizante noruega Yara, que pasó esta semana por la Argentina.

El escrutinio de los consumidores, cada vez más feroz, es un desafío clave para el sector en los próximos años. El tema se analizó en EE.UU.

Para la Bolsa de Comercio de Rosario, hay mejores condiciones de cara a la próxima campaña agrícola; el aporte de divisas, cerca de un máximo del ciclo 2010/2011.

Hay cuatro fondos internacionales interesados; la familia Grobocopatel mantendría el control accionario del holding.

La oferta de compra de Monsanto por la alemana Bayer, por 62.000 millones de dólares en efectivo, es parte de un proceso de consolidación empresarial en la oferta de semillas y fitosanitarios que parece no tener fin; se viene un severo ajuste local

Investigadores del Instituto de Clima y Agua del INTA desarrollaron un modelo que alerta sobre la ocurrencia de fusariosis en las espigas del cereal.

El director de Forestal de la FAO insiste en la importancia de los bosques como alternativa a lo nuclear.

Cubrió un 78,7% de la superficie apta implantada, mientras que el primer tramo del cereal abarca una superficie algo menor al 10% del total proyectado.

El ministro de la Producción fue a una reunión de interbloque en el Congreso y no quiso escuchar los planteos de los legisladores.

El Gobierno eliminó retenciones y liberó el comercio, pero hay zonas con excesos hídricos.